Editors Picks

Mostrando entradas con la etiqueta innovar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta innovar. Mostrar todas las entradas

La mejor herramienta de marketing: ¡tus empleados!



El valor más importante de una empresa son sus propios empleados, no nos engañemos. Si trasladamos esta idea al marketing y al ámbito educativo, la evidencia es más clara todavía: el claustro de profesores, el personal administrativo, en definitiva, todos los empleados que encontramos en un colegio pueden ser la mejor herramienta de marketing. ¿La clave? Fácil de decir, pero algo más complicado a la hora de aplicar, reside en que se trate de empleados felices

Cuántas veces hemos escuchado a los siete enanitos de Blancanieves con aquella tonadilla de ‘silbando al trabajar’, bueno entendemos que no es lo más apropiado si lo llevamos al plano de la enseñanza, a menos que el profesor sea de música, pero sí que nos da pistas del grado de felicidad con el que se empleaban los siete enanitos en la mina.

El caso es que en Kapta Estrategias entendemos, porque así lo aseguran también muchos especialistas, que un trabajador feliz se convierte en el principal activo de nuestra empresa, en su estandarte o enseña cuando éste tiene contacto con el exterior, con públicos de interés, por ejemplo, para nuestro centro, como pueden ser los padres, o futuros padres de alumnos, o incluso con nuestros propios alumnos, quien no recuerda al profesor de El Club de los Poetas Muertos con aquel entrañable: ¡Oh Capitán, mi Capitán…! Este, sin duda, es el caso por excelencia de eso mismo, un profesor excelente. Y podemos alcanzar la excelencia dando lo mejor de nosotros mismos porque nos gusta lo que hacemos y ponemos toda la pasión en ello.

En cualquier caso, la felicidad va asociada a mostrar orgullo de sentimiento de pertenencia; la felicidad infla nuestro corporativismo, estimula la motivación, la innovación y fomenta la búsqueda de la excelencia. Todo eso puede aportar la felicidad de nuestros trabajadores, algo que, sin duda, hará que se froten las manos los responsables de marketing, porque ahí es cuando los trabajadores se convierten en la mejor herramienta para esta disciplina.

Todo genera una cadena positiva si consigues empleados felices, porque ellos hablarán bien de la empresa y hablar bien atrae el talento, y el talento permite crecer a la empresa. Se trata de un efecto multiplicador muy positivo para las organizaciones.

Pero cómo llegar a ese nivel. Desde luego, requiere un esfuerzo constante por parte de la dirección, porque hay que invertir en nuestro equipo humano, debemos aportarles espacios cómodos y fomentar la opción de compartir conocimiento, reconocer el esfuerzo, fomentar su desarrollo personal y alinear los objetivos de los empleados con los de la empresa. Todo ello los convertirá en los mejores prescriptores, conseguirá modernizar nuestra propia organización o empresa y mejorará su productividad, porque se realizará de una manera natural.   


Ten en cuenta que un empleado motivado ante un posible cliente será siempre la mejor carta de presentación de tu centro o escuela.

Si quieres conocer más información de lo que ofrecemos a las instituciones desde mi empresa Kapta Estrategias mira nuestra web y ponte en contacto con nosotros www.kaptaestrategias.com

Innovar es más que nunca sinónimo de crecer

-->



A estas alturas, el objetivo de cualquier centro educativo no debe ser crecer en alumnos, sino crecer con los alumnos. Esa será la máxima garantía de perdurar en el tiempo. Esa debe ser la aspiración y el reto en un momento en el que no resulta tarea fácil.

Si hacemos una rápida radiografía del contexto en el que nos encontramos en el plano educativo, podemos resumirlo en una serie de etiquetas o clichés que bien conocemos todos: desempleo, descenso de la natalidad, gobierno en funciones, crisis, imposición de ‘lo nuevo’ como exigencia de la sociedad del momento, competencia desmedida y mimética y menos ratio de alumnos.

Toda esta coyuntura de incertidumbre debería encender las luces de alerta ante las nuevas exigencias a las que se enfrentan los centros educativos.

Más que nunca deben estar preparados para cambiar las cosas, tomar decisiones, permanecer atentos, poder dar respuestas, mirando de reojo a la competencia, animando y generando líderes dentro de su organización, solo así estarán en disposición de atender las demandas de padres y alumnos que se convierten en una nueva tipología de clientes.

SCHOOLMARS; ESTUDIANTES, FAMILIAS Y ANTIGUOS ALUMNOS VALORAN SUS CENTROS EDUCATIVOS EN UNA WEB


Ayer leí en El Confidencial, una interesante noticia titulada "Una página pone nota a los centros educativos. ScholMars: el Tripadvisor español de los colegios" y nos habla del nacimiento de Scholmars, una página web donde los alumnos y las familias pueden valorar sus centros educativos sea el nivel que sea (Academias, Colegios, Universidades, Centros de FP, etc.) y tanto de titularidad privada como concertada o pública

La empresa, nacida en Valencia a finales del mes de junio (y que ya cuenta con más de 4000 usuarios) tiene la intención de que sean valorados por sus clientes todos los colegios del mundo, aunque de momento ha comenzado con España (con 32.600 centros registrados) y con Inglaterra (con casi 30.000)  y tienen en proyecto Brasil, EEUU, Filipinas y México.

A partir de ahora, las familias que buscan una institución para matricular a sus hijos y que siempre suelen tener sus dudas iniciales entre tres o cuatro centros, tienen un nuevo sitio dónde mirar para contrastar las opiniones y experiencias clasificadas por alumnos actuales, antiguos alumnos e incluso de familias que han estado estudiando en los centros referentes y, de esta manera, poder ampliar su decisión sobre otro tipo de aspectos mas experienciales que no son los típicos de notas medias, aprobados en selectividad, etc.


Me parece una gran idea, un gran apoyo a la decisión de las familias y un nuevo reto para los centros escolares.

Enhorabuena por el proyecto.

Si quieres conocer más información de lo que ofrecemos a las instituciones desde mi empresa Kapta Estrategias mira nuestra web y ponte en contacto con nosotros www.kaptaestrategias.com

 

EL SECTOR EDUCATIVO BASE DE LA MEJOR CAMPAÑA DE MARKETING MOBILE DEL AÑO

El Festival Internacional de Publicidad de Cannes otorga el gran premio en la categoría de marketing móbil a una agencia que ha desarrollado una acción para la compañía Filipina de telecomunicaciones Smart y su línea Editorial Smart TXTBKS.

La acción ha consistido en convertir con especialistas, los textos oficiales de las asignaturas en mensajes de 160 caracteres que fueron programados en tarjetas SIM. De esta manera, los escolares han pasado a cargar un 50% menos de peso en sus mochilas y sobre todo se ha incrementado la asistencia a clase.

La acción, que en otros países la podemos ver como poco novedosa por el uso de tablets y libros electrónicos, en Filipinas no es posible por el escaso acceso de las familias y los centros a este tipo de dispositivos, pero sí cuentan con teléfonos analógicos y es bastante frecuente el uso de los SMS.

En la web oficial del festival podéis ver la noticia: pulsando aquí.

Os dejo el vídeo resumen de la acción:



Si quieres conocer más información de lo que ofrecemos a las instituciones desde mi empresa Kapta Estrategias mira nuestra web y ponte en contacto con nosotros www.kaptaestrategias.com

 

EL FUTURO HA LLEGADO, LAS TABLETS SUSTITUYEN A LOS LIBROS

Mi amigo José Luis Pastor de Rething Marketing me ha enviado este interesante vídeo. Es una noticia de Telemadrid titulada "La mochila digital entra en el aula".


DE PADRES EDUCADORES, NIÑOS EMPRENDEDORES


De padres educadores, niños emprendedores. Una visión sobre cómo enseñar a los niños a emprender de manera responsable. Sobre padres que retoman su labor y responsabilidad educativa.

"En un mundo donde los padres han delegado la educación de sus hijos en el sistema educativo, necesitamos una vuelta a las buenas costumbres.
De padres educadores, niños emprendedores. Una visión sobre cómo enseñar a los niños a emprender de manera responsable. Sobre padres que retoman su labor y responsabilidad educativa.

Este libro quiere servir como pequeño manual de inspiración y método para padres que como yo, deseamos enseñar a nuestros hijos la fuerza de las ideas y el trabajo por conseguirlas. Como profesional, profesor y sobre todo, como padre, creo que tengo la responsabilidad de transmitir a mis hijos lo que he aprendido de la vida, desde la perspectiva personal pero también desde la experiencia del trabajo.

FELIZ NAVIDAD Y LOS MEJORES DESEOS PARA EL 2011

Hoy quiero felicitaros a tod@os las fiestas y desearos lo mejor para el 2011.

2010 ha sido un año "algo" complicado económicamente y de muchos nuevos retos para el marketing educativo; las nuevas tenologías, las redes sociales, el descenso de la natalidad.......etc.

Si quieres conocer más información de lo que ofrecemos a las instituciones desde mi empresa Kapta Estrategias mira nuestra web y ponte en contacto con nosotros www.kaptaestrategias.com

 

DEMOSTRADO, EL USO DEL UNIFORME MEJORA LA IMAGEN DEL CENTRO


Hoy la prensa de la comunidad Valenciana muestra una interesante noticia sobre el uso de los uniformes escolares en los centros públicos:

Un total de 83 centros públicos de la Comunitat Valenciana aplicará voluntariamente este curso el programa experimental del uniforme escolar, cantidad que representa un incremento del 43% en el número de participantes en este programa experimental de la Conselleria de Educación respecto al curso pasado, según la resolución que publica hoy el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana (DOCV).

Se acogen, por primera vez, a esta iniciativa 25 centros -14 de Alicante, ocho de Valencia y tres de Castellón-, que se suman a los 58 que ya la han aplicado de forma experimental durante el curso 2009-10. En conjunto, el programa beneficiará este curso a alrededor de 25.000 alumnos y alumnas de 83 colegios públicos, de los que 30 son de la provincia de Alicante, 38 de Valencia y 15 colegios de la provincia de Castellón.

NUEVAS IDEAS PARA LA CAPTACIÓN DE FONDOS EN CENTROS EDUCATIVOS

Mis amigos de MK-2, un blog especializado en noticias innovadoras de marketing y publicidad (ver su blog pinchando aquí) y además seguidores de mi blog, me han mandado una interesante noticia de marketing aplicado a centros educativos aparecida en el diario El Mundo el pasado miércoles, 6 de octubre.

HACIA UNA NUEVA FORMA DE PUBLICIDAD: SORPRENDER, EMOCIONAR E INTERACTUAR

En un momento de saturación publicitaria como el actual, conseguir la atención de los posibles clientes ha de ser uno de nuestros principales objetivos en la comunicación.
Ahora la publicidad se ha de hacer de otra manera, entender que al cliente hay que sorprenderle para captar su atención, emocionarlo para llegar a su corazón y si podemos involucrarlo en nuestra campaña mejor todavía. En resumen:
1.- De ser ESPECTADOR de la publicidad a ser PROTAGONISTA:
Me viene a la cabeza la campaña que año tras año hace la empresa Pantene, en la que las mujeres se pueden convertir en la imagen de la campaña publicitaria de "pelo Pantene por comprar un bote de champú, lavarse el pelo, hacerse una foto y mandarla a la empresa. ¿Cuántos botes de champú pudieron vender en esa campaña?.....

IDEAS PARA UNA BUENA ESTRATEGIA DE PRESENCIA DE LOS CENTROS ESCOLARES EN LAS REDES SOCIALES DE INTERNET


Lo fundamental para tener éxito en el uso de las redes sociales consiste en planificar una estrategia clara. La gran mayoría de los centros, carecen de ella y se pretende estar presente en todas redes existentes sin tener ni los conocimientos, ni la persona adecuada, ni el tiempo de dedicación necesario. Como en cualquier acción de marketing, sino planteamos unos objetivos claros iremos dando tumbos.

1) Ten claro a quién te diriges y define claramente tu segmento de mercado. Si no sé quién es mi cliente difícilmente voy a poder satisfacer sus necesidades. ¿me dirijo a los padres del centro?, ¿a los alumnos?, ¿al mercado?, ¿lo quiero usar como parte de la formación de los alumnos?. Una vez lo tengamos claro, podremos elegir la red social más conveniente para alcanzar e interactuar con ese perfil de cliente.

EL USO DEL LIBRO DIGITAL APRUEBA CON NOTA. OTRA IDEA PARA LA DIFERENCIACIÓN

Hoy he conocido la noticia que durante el curso académico 2009/20101 la Asociación Nacional de Editores de Contenidos y Aplicaciones Multimedia para la Educación (ANECAME), ha realizado una prueba piloto en 1.000 centros escolares de varias Comunidades Autónomas españolas sobre el uso del libro de texto digital para introducir esta nueva herramienta pedagógica en las aulas de Educación Secundaria.

El estudio muestra que el 90 por 100 del profesorado afirma que el libro de texto digital motiva más al alumnado, que muestra mayor disposición a la hora de realizar los deberes y una mayor tendencia a participar en clase.

MARKETING DE GUERRILLA O CÓMO IMPACTAR A BAJO COSTE (5) POR FIN UN CENTRO ESCOLAR!!!!!


Llevaba mucho tiempo hablando e investigando sobre la importancia del Marketing de Guerrilla, es más, en los últimos meses he puesto varios post hablando de este tema y mostrando ejemplos de conocidas empresas nacionales e internacionales.

En este quinto post del tema puedo, POR FIN!!! mostrar un ejemplo de un centro escolar, el Colegio Entrenaranjos (ver su web), un centro de titularidad privada ubicado en la localidad de Riba-Roja del Turia (Valencia).

CONFERENCIA DE INNOVACIÓN EN MARKETING EN DORTMUND (ALEMANIA)


El pasado 20 de mayo fui invitado por la Fachhochschule Dortmund University of Applied Sciences and Arts de ciudad de Dormunt en Alemania, (ver su web) para dar una conferencia bajo el título "Marketing 1x1; De la atención al cliente a la innovación en marketing" para los alumnos de la carrera de International Business de dicha universidad.

La conferencia se basó en el análisis en profundidad de 8 puntos clave que fundamentan la nueva forma de actuar en Marketing, los cuales son:

MARKETING DIRECTO (II) EL BUZONEO COMO HERRAMIENTA DE CAPTACIÓN PARA CENTROS ESCOLARES


El buzoneo es otra de las principales técnicas de marketing directo y consiste en depositar en los buzones de correo o directamente en el domicilio de una zona determinada que nos interesa material publicitario sin direccionar. En el caso de una acción para un centro escolar, podría consistir en dejar en los buzones un folleto del centro, una invitación de una jornada de puertas abiertas, la invitación a una conferencia en el centro, etc.

Aunque en esta entrada me centre en el buzón de correo, esta misma técnica se puede realizar o complementar con el “Poming” que consiste en colocar publicidad en los pomos de las casas, con el “Sampling” que consiste en dejar muestras de productos o el “Parabrising”, que sería lo mismo que el buzoneo, pero consistente en dejar el folleto en los parabrisas de los coches estacionados en una determinada zona.

MARKETING DIRECTO (I) EL TELEMARKETING: ESE GRAN DESCONOCIDO PARA LOS CENTROS DE ENSEÑANZA


Dentro del marketing directo destacan cuatro técnicas que iré comentando en distintas entradas en el blog y que son: telemarketing, buzoneo, mailing y E-mailing.

Comenzaré hoy con el telemarketing, una técnica que comenzó a desarrollarse a finales del siglo XIX y que, en la actualidad, cada vez son más las empresas que lo utilizan para captar nuevos clientes y para mantener la comunicación continua y efectiva con los clientes actuales e incrementar así su satisfacción.

Cuando oímos el término telemarketing, nos vienen a la cabeza miles de malos recuerdos de llamadas inoportunas que recibimos a diario en nuestras casas a la hora de comer, por las noches o los fines de semana y que nos ofrecen: desde cambio de operador telefónico, hasta viajes pasando por cuentas bancarias, tarjetas, seguros y un sinfín de cosas más. Llamadas lanzadas desde call-centers sin más segmentación que figurar en las guías de teléfono. Éstas se realizan, unas veces por teleoperadores que leen, sin mucho entusiasmo, un guión escrito y otras por una máquina que nos informa de manera impersonal de grandes oportunidades.

MODERNIZANDO LA GESTIÓN DE CENTROS ESCOLARES: CURSO EN LA FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTO DOMINGO (FESD)


Este mes he sido invitado por la Fundación Educativa Santo Domingo (fundación que integra las distintas instituciones de la familia Dominicana) para impartir unos cursos de “Estrategia de Marketing para Centros Escolares”. Desde aquí agradezco a su responsable de marketing, D. Manuel Ángel Maestro y al resto del equipo de gestión por las atenciones recibidas y por sus aportaciones en los cursos.

El curso ha tenido dos partes muy diferenciadas, la primera se orientó como conferencia de sensibilización al marketing para los equipos de dirección y que pretendía transmitir la importancia de la implantación de estrategias de marketing en los centros y la segunda parte consistió en un curso de dos días a dos/tres personas de cada uno de los centros que se integran en la Fundación y que van a ocupar la función de responsables de marketing de cada uno de los centros bajo la coordinación de la FESD.

EL COLEGIO GRAN ASOCIACIÓN DE VALENCIA APUESTA POR LA DIFERENCIACIÓN


Esta Semana he dado una Charla-Coloquio en el Colegio Gran asociación de Valencia. Esta vez no era para el equipo directivo ni para el profesorado o PAS como suelo hacer normalmente. La charla de esta semana ha sido para los alumnos de primero y segundo de bachiller y el tema era “Las nuevas formas de comunicación; Una nueva publicidad para un nuevo consumidor”.

La verdad es que me he quedado muy sorprendido de la capacidad del equipo directivo del centro por innovar, por acercar el centro y la realidad empresarial a sus alumnos y sobre todo por diferenciarse de las actividades del resto de colegios.

MARKETING DE GUERRILLA O CÓMO IMPACTAR A BAJO COSTE (3)


Este es el tercer artículo que escribo sobre este impresionante tema que no deja de sorprenderme. Hasta ahora había mostrado algunos ejemplos de acciones de marketing muy impactantes con un reducido coste, pero siempre orientado a acciones de marca o de impulso de compra.

En esta ocasión he encontrado una acción de marketing social orientada a concienciar a la población del problema del Alzheimer. La campaña la organiza la Asociación Nacional de las Familias con Alzheimer, AFAL (ver su web) realizando una curiosa campaña de street marketing.

HACIA UN GRAN PACTO EN EDUCACIÓN EN ESPAÑA


Que España necesita un cambio en el sector educativo es indiscutible. Cerca del 32% de los estudiantes dejan de estudiar después de la educación obligatoria y gran parte de ellos sin ni siquiera obtener el título de la ESO.

Se ha de encontrar la fórmula para que por lo menos los estudiantes terminen el bachillerato o un Ciclo Formativo de grado medio y, por supuesto, mejorar la calidad de la enseñanza, cuyas deficiencias quedan claras en el Informe PISA donde España obtiene unos resultados mediocres.

Ante esta situación, (que empieza a ser alarmante), el gobierno ha encargado al ministro de Educación, Ángel Gabilondo un gran pacto para mejorar el sistema. Está claro que es complicado por la cantidad de ideologías y agentes implicados (partidos políticos, comunidades autónomas, sindicatos, AMPAS, Asociaciones, etc.), pero lo que no hay ninguna duda es que es necesario ponerse de acuerdo y dar un gran paso, definitivo y con continuidad, hacia delante.

Suscríbete al Blog

BlogESfera Directorio de Blogs Hispanos - Agrega tu Blog