Editors Picks

Mostrando entradas con la etiqueta clima laboral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta clima laboral. Mostrar todas las entradas

La mejor herramienta de marketing: ¡tus empleados!



El valor más importante de una empresa son sus propios empleados, no nos engañemos. Si trasladamos esta idea al marketing y al ámbito educativo, la evidencia es más clara todavía: el claustro de profesores, el personal administrativo, en definitiva, todos los empleados que encontramos en un colegio pueden ser la mejor herramienta de marketing. ¿La clave? Fácil de decir, pero algo más complicado a la hora de aplicar, reside en que se trate de empleados felices

Cuántas veces hemos escuchado a los siete enanitos de Blancanieves con aquella tonadilla de ‘silbando al trabajar’, bueno entendemos que no es lo más apropiado si lo llevamos al plano de la enseñanza, a menos que el profesor sea de música, pero sí que nos da pistas del grado de felicidad con el que se empleaban los siete enanitos en la mina.

El caso es que en Kapta Estrategias entendemos, porque así lo aseguran también muchos especialistas, que un trabajador feliz se convierte en el principal activo de nuestra empresa, en su estandarte o enseña cuando éste tiene contacto con el exterior, con públicos de interés, por ejemplo, para nuestro centro, como pueden ser los padres, o futuros padres de alumnos, o incluso con nuestros propios alumnos, quien no recuerda al profesor de El Club de los Poetas Muertos con aquel entrañable: ¡Oh Capitán, mi Capitán…! Este, sin duda, es el caso por excelencia de eso mismo, un profesor excelente. Y podemos alcanzar la excelencia dando lo mejor de nosotros mismos porque nos gusta lo que hacemos y ponemos toda la pasión en ello.

En cualquier caso, la felicidad va asociada a mostrar orgullo de sentimiento de pertenencia; la felicidad infla nuestro corporativismo, estimula la motivación, la innovación y fomenta la búsqueda de la excelencia. Todo eso puede aportar la felicidad de nuestros trabajadores, algo que, sin duda, hará que se froten las manos los responsables de marketing, porque ahí es cuando los trabajadores se convierten en la mejor herramienta para esta disciplina.

Todo genera una cadena positiva si consigues empleados felices, porque ellos hablarán bien de la empresa y hablar bien atrae el talento, y el talento permite crecer a la empresa. Se trata de un efecto multiplicador muy positivo para las organizaciones.

Pero cómo llegar a ese nivel. Desde luego, requiere un esfuerzo constante por parte de la dirección, porque hay que invertir en nuestro equipo humano, debemos aportarles espacios cómodos y fomentar la opción de compartir conocimiento, reconocer el esfuerzo, fomentar su desarrollo personal y alinear los objetivos de los empleados con los de la empresa. Todo ello los convertirá en los mejores prescriptores, conseguirá modernizar nuestra propia organización o empresa y mejorará su productividad, porque se realizará de una manera natural.   


Ten en cuenta que un empleado motivado ante un posible cliente será siempre la mejor carta de presentación de tu centro o escuela.

Si quieres conocer más información de lo que ofrecemos a las instituciones desde mi empresa Kapta Estrategias mira nuestra web y ponte en contacto con nosotros www.kaptaestrategias.com

LA EDUCACIÓN COMO UN SERVICIO

Tras un tiempo de bastante trabajo en el que me ha sido imposible escribir en el blog, hoy os dejo el último artículo que he escrito. El artículo se ha publicado en la revista ESIC ALUMNI de este mes dedicado al marketing educativo.


Hoy en día debemos entender que el centro educativo es una empresa y, como tal, requiere de una serie de técnicas y estrategias de gestión similares a las que aplicamos para la dirección de otras organizaciones. Si consideramos que la educación no se puede vincular a un negocio empresarial, estaremos equivocados.

Cuando nuestra empresa educativa ofrece un servicio de calidad, sus alumnos van a salir muy bien preparados, los padres estarán muy satisfechos, la sociedad progresará adecuadamente, nuestro centro tendrá muchos alumnos y obtendremos unos beneficios que, a su vez, podremos invertir en los profesores, en instalaciones y, en definitiva, en mejores recursos para nuestro centro.

EL TRATAMIENTO EFECTIVO DE QUEJAS EN UN CENTRO EDUCATIVO


Uno de los aspectos fundamentales en marketing y todavía más en el marketing educativo al estar referido a servicios, es la satisfacción de las necesidades de nuestros clientes (en su sentido más amplio como ya hemos comentado anteriormente: alumnos, familias, personal y entorno). Hemos de trabajar por superar las expectativas que cada tipo de cliente tiene hacia nosotros y hacia lo que ofrecemos.

La calidad de servicio es el resultado del “veredicto” emitido por el cliente como consecuencia de la percepción que tiene sobre el trato y el servicio que el Centro les ha ofrecido. ¿Cómo podemos medir la satisfacción de los clientes?

LA GENERALITAT VALENCIANA APROBARÁ EN LOS PRÓXIMOS DÍAS LA LEY DE AUTORIDAD DEL PROFESORADO



El Comité de Expertos del Observatorio para la convivencia escolar (Ver su web) se ha reunido esta mañana en la sede de la Consellería de Educación, donde se ha presentado un informe en el que se analiza el contenido del proyecto de la Ley de Autoridad del Profesorado, que tiene entre sus objetivos potenciar la función docente y reafirmar la figura del profesorado como pilar fundamental del sistema educativo, reconociendo su condición de autoridad pública.

Los representantes del Comité de Expertos han destacado en su informe que el papel de educar al alumnado que desempeñan los docentes “supone no solo ser merecedor del reconocimiento social, sino que exige una legislación clara que respalde las acciones docentes”.

DESAYUNO SOBRE MARKETING EDUCATIVO - ESIC 2010


El pasado día 29 de octubre se celebró el Desayuno de Trabajo organizado por ESIC, Business & Marketing School y BANCAJA con la colaboración del Diario Las Provincias. En esta ocasión, el tema de debate fue el Marketing Educativo: ¿Una herramienta de gestión?; y fue un placer moderarlo y conducirlo.

En esta ocasión los participantes, que acudieron representando a diversos Centros públicos, privados y concertados de Enseñanzas Medias y Superiores, fueron: José Luis Munilla (Secretario General de ESIC), Laura Pérez (Directora de CFGS de la E. P. La SALLE), Mª Angeles Romeu (Directora I.E.S. RAMON LLULL), Manuel Lloris (Director del Colegio STA. Mª de EL PUIG), Carmina Peris (Jefa de Estudios del C.I.P.F.P. LUIS SUÑER), Tracy Ibberson (Directora CAMBRIDGE HOUSE COLLEGE COMMUNITY), José Mª Vegas (Jefe de Estudios del Colegio SAGRADO CORAZON de Mislata), Mercedes Ludeña (Directora del Colegio SANTA ANA de Llíria), María José Gómez (Responsable de Centros de Enseñanza de ESIC) y Vicente Fuerte (Director del Área de Grado de ESIC)

CURSO DE MARKETING EDUCATIVO EN NAVARRA. SEPTIEMBRE DE 2010


En la segunda semana de septiembre he sido invitado a participar en los Cursos de Verano de la Comunidad Foral de Navarra organizados por ESIC, la UNED y el Club de Marketing de Navarra en colaboración con el Gobierno de Navarra, la Cadena Ser y el Diario de Navarra.

Este curso pretende aportar una visión práctica sobre cómo gestionar de forma profesional y con una orientación al Marketing las diferentes herramientas disponibles para la gestión de centros educativos. Se abordarán temas como la captación de nuevos clientes, la gestión y satisfacción de clientes actuales, Marketing en Internet y gestión de redes sociales.

El curso está dirigido a directivos con responsabilidad y capacidad para tomar decisiones en los centros educativos, así como, a profesionales que por su desempeño profesional participan de la gestión del centro educativo.

Los objetivos marcados son:

LA EXCELENCIA EN EL SERVICIO COMO HERRAMIENTA DE CAPTACIÓN Y FIDELIZACIÓN EN CENTROS ESCOLARES.


Cuando nos referimos al término servicio como parte fundamental de la atención al cliente, nos estamos refiriendo al conjunto de prestaciones añadidas al producto o servicio básico, esto es, aquella parte intangible que acompaña a la presentación del producto/servicio y que hacen de la compra una situación agradable.

En los tiempos que corren, en los que la oferta de centros es inmensa y la sociedad es cada vez más exigente con respecto a cómo son tratados, conocer las técnicas de gestión del servicio y atención al cliente es fundamental para asegurarnos el éxito.

La atención al cliente es una herramienta fundamental de marketing, por lo que los directivos de los centros deben mantener un control estricto sobre los procesos internos y sobre los niveles de satisfacción de sus clientes. Está comprobado que una buena atención es el 50% de una venta y que una mala atención es el principal motivo de pérdida de clientas. Entre las distintas maneras de medir la satisfacción destacan:

CONFERENCIA "MARKETING EDUCATIVO Y ATENCIÓN AL CLIENTE" EN EL COLEGIO SAN JERÓNIMO - ALBA DE TORMES (SALAMANCA)


La semana pasada impartí en el Colegio San Jerónimo de Alba de Tormes, Salamanca (ver su web) una conferencia sobre sensibilización al marketing para el profesorado y el PAS titulada "Atención al Cliente: Marketing Uno a Uno". Después de tener un encuentro con sus alumnos de bachillerato para comentar los principales aspectos de la nueva selectividad.

En esta ocasión la conferencia ha durado una hora y media y después hemos realizado un interesante caso práctico de tratamiento de quejas.

NECESIDAD DE CAMBIO EN EL SISTEMA EDUCATIVO


Que la situación actual de los mercados no es la mejor todos lo tenemos muy claro, lo complicado es el debate sobre las causas que la han producido y las soluciones para salir de ella.

Hay corrientes que achacan la crisis a la codicia de los agentes del sistema financiero y el poco control de los mismos por parte de los gobiernos, otros culpan a la burbuja inmobiliaria, así hasta miles de causas que han provocado esta situación.

Todas las soluciones pasan por inyectar dinero al sistema, activar el consumo, incrementar la confianza en el mercado, etc. Pero todavía no he escuchado ninguna solución que pase por invertir en formación ni en realizar cambios serios y contundentes en el sistema educativo.

MARKETING EDUCATIVO: UNA NUEVA MANERA DE ENTENDER LA COMUNICACIÓN EN CENTROS DOCENTES


Hablar de marketing en un colegio puede resultar chocante y más aún cuando se intenta explicar la necesidad de aplicarlo en el ámbito escolar. Quizá esa rareza se deba al desconocimiento de lo que es en realidad el marketing, de los beneficios que puede aportar y la forma de aplicarlo adecuadamente. Con pequeñas acciones se puede lograr un gran cambio que mejore la relación entre todos los agentes de la comunidad educativa: padres, alumnos, profesores, administración, dirección, etc.

Nuestra sociedad, la de hoy en día, ha cambiado; ha evolucionado convirtiéndose en más exigente y menos conformista. Y los centros escolares no pueden obviarlo puesto que también se ven afectados. Ofrecen un servicio a la sociedad, pero si ésta ha evolucionado el centro deberá adaptarse para ofrecer lo que la sociedad requiere. Ahora deben trabajar para diferenciarse, para destacar entre los demás, para ser elegidos por los futuros alumnos, para crear un sentimiento de pertenencia entre los que forman parte del centro... Y para ello necesitan del marketing.

LA FORMACIÓN DEL PERSONAL DE LOS CENTROS ESCOLARES


Hoy en día, con los cambios tan vertiginosos producidos por la sociedad y por nuestros clientes, es fundamental preocuparnos por formar al personal de nuestros centros, tanto al de administración y servicios (PAS) como al profesorado.

Antes de abordar el Plan de Formación es conveniente destacar la importancia que éste adquiere dentro de una organización escolar por las razones siguientes:

La formación es necesaria para mantener un proceso de mejora continua, tal y como se nos exige en los planes de calidad.

La formación no debe dejarse a la improvisación, sino que ha de responder a las necesidades específicas que presenta el personal en relación a los objetivos del centro y las tareas propias de cada uno de los puestos de trabajo.

La formación es un mecanismo a través del cual se facilita una integración y adaptación plena del personal en el centro, aumenta de manera exponencial su motivación, posibilita el desarrollo de la persona y la promoción interna, y además, moderniza la organización.

EL CLIENTE INTERNO DE LOS CENTROS ESCOLARES Y SU MOTIVACIÓN; EL PRIMER PASO A LA FIDELIZACIÓN.


Los empleados son, sin duda, uno de los activos más valiosos de nuestros centros. Ellos son los que están en contacto directo con los clientes, desde la secretaría, la administración, las aulas, etc. y son los encargados de “cuidarles y mimarles”, de realizar un servicio de calidad, de transmitir la filosofía y los objetivos de la empresa, de captar nuevos clientes, de fidelizarlos… en definitiva, los pilares fundamentales de nuestro centro.

Entendiendo el párrafo anterior, debemos esforzarnos en conseguir un equipo de trabajo compuesto por personas motivadas y esforzarnos por fidelizarlos para mejorar el rendimiento, la atención y la eficiencia. Algunos aspectos sobre los que podemos trabajas son:

EL MARKETING EDUCATIVO AVANZA EN ECUADOR


Este mes he tenido la suerte de ser invitado a dar unas ponencias en Quito y en Guayaquil (Ecuador) sobre marketing estratégico para instituciones educativas. Ha sido una experiencia francamente enriquecedora. El compartir con directivos de primer nivel de universidades y colegios ecuatorianos las preocupaciones, las inquietudes y las experiencias en materia de marketing educativo nos ha dado a todos una visión más completa de lo que se puede avanzar en esta materia.

El evento lo organizó la empresa Formación Gerencial y sus directivos Juan Pablo del Alcázar y María Rosa Maldonado estuvieron en todo momento pendientes de que todo saliera a la perfección y tanto los participantes como yo mismo nos sintiéramos arropados por su atención y lo que es más importante, que se cumplieran los objetivos de aprender nuevas técnicas estratégicas de marketing para el mejor desarrollo de los centros. La noticia en su web se puede ver pulsando aquí.
Quiero agradecer a Formación Gerencial el contar conmigo y a todos los que participasteis por vuestra generosidad compartiendo vuestras vivencias con el resto, muchas gracias fue un placer conoceros.

La amplitud del término CLIENTE y su aplicación a un Centro Escolar


Cuando hablamos de la palabra cliente, en los centros escolares hay una clara tendencia a pensar únicamente en los alumnos y en el mejor de los casos, en los padres de los alumnos.

En las organizaciones con una clara visión de futuro, el termino CLIENTE abarca mucho más ya que comprende tanto al cliente externo como al cliente interno. Las acciones de la empresa irán orientadas a satisfacer los diferentes intereses de cada uno de ellos.

Para entenderlo y verlo de manera clara, sería conveniente comprender las “partes interesadas” (Stakeholders) en el negocio, sobre las cuales se trabajará, las tecnicas de fidelización y satisfación; las cuales son:

Gestión de la COMUNICACIÓN DE CRISIS en Centros Educativos

Hoy he leído en el Diario Levante-EMV, un artículo de opinión escrito por un profesor de una Universidad privada de Valencia, el cual, al ser despedido o cesado de su actividad docente, ha escrito al periódico echando “espuma por la boca” (http://www.scribd.com/doc/17473683/Articulo-Levante-profesor-universidad).

La verdad es que esto no lo podemos evitar, pero pone de manifiesto la importancia de trabajar en los Centros las acciones de fidelización del cliente interno (personal y profesorado).

Desde hace ya una década las empresas no educativas se han dado cuenta de lo importante que es el conseguir empleados satisfechos tanto para hacer bien y a gusto su trabajo, como porque ellos son parte fundamental de la comunicación externa de la empresa. Si el empleado no está comprometido con el Centro, primero no hará bien su trabajo, no colaborará para mejorar las actividades del Centro y lo que es peor hablará mal del Centro a sus contactos y amigos (e incluso a los padres o a los alumnos).

El Colegio sin tiza está en Elche ....



Ayer día 28 de mayo, tuve la ocasión de conocer un Centro del Grupo Sorolla del que me habían hablado muy bien, el Colegio La Devesa de Elche. Tenía que dar una charla de sensibilización al marketing para el profesorado y PAS. Llegué algo just de tiempo per suficiente para poder conocer sus instalaciones y conocer su metodología de formación y ver cómo aplicaban las pizarras digitales.

Planificación Estratégica del Sector Educativo

En el sector educativo, tradicionalmente, no se ha evidenciado la implantación de conceptos, ni de actividades ni estrategias de marketing, sino que estamos hablando de pequeñas acciones puntuales caracterizadas por no disponer de un orden ni previsión de las mismas. Hasta hoy, como máximo, se ha desarrollado un folleto o un anuncio en prensa. Hasta ahora, esto era ,en la mayoría de los centros escolares su aplicación del marketing.

Resumen del Desayuno de Marketing Educativo 2008



Noticia publicada en el Diario Las Provincias. (http://www.lasprovincias.es/valencia/20081026/economia/marketing-educativo-20081026.html )

El pasado 17 de octubre se celebró en Valencia una nueva edición de los Desayunos de Trabajos organizados por Esic Business & Marketing School y Bancaja, con la colaboración del diario LAS PROVINCIAS. En esta ocasión, el debate versó alrededor del Marketing Educativo: ¿Una herramienta de gestión? y estuvo conducido y moderado por Javier Muñoz Senra, director de Marketing de Esic Valencia y experto en marketing educativo.El desayuno comenzó hablando sobre los cambios producidos en el sector educativo a lo largo de estos últimos años, presentando los datos actuales de matriculación en los centros, que asciende a casi 7.425.000 alumnos, lo que significa un aumento de 195.000 estudiantes respecto del curso anterior y un cambio en la tendencia iniciado en el curso 2003/2004, tras casi quince años de descenso continuado. Las perspectivas de futuro parecen ser prometedoras en cuanto al número de matriculaciones debido al incremento de la natalidad y a la escolarización de los colectivos inmigrantes. De igual manera, se analizaron los datos de la evolución del profesorado, que crece entre un 3% y un 4% al año, y la distribución por centros de enseñanzas medias en la Comunitat Valenciana, cuyos datos, similares en términos absolutos a los del territorio nacional, y superiores a la media en la Unión Europea suponen, que aproximadamente el 71% de los centros son públicos y el resto privados y concertados. En cuanto al número de alumnos el 67,4% realiza sus estudios en centros públicos y el resto en centros privados o concertados.Se analizaron los resultados de la Encuesta de la Infancia en España de 2008, del informe Educación para todos que elabora cada año la Unesco, y el Factbook 2005 de la OCDE. Además, se analizaron también las nuevas funciones de los educadores, los cuales deberán adaptarse a las necesidades de sus "clientes".Debate Tras ello, el debate se centró en la necesidad de adaptar la gestión de los centros a los modelos de dirección actuales -basados en planificación, gestión del conocimiento y calidad del servicio-, la implicación del personal en la gestión del centro, la atención al cliente -pieza fundamental de la fidelización-, el análisis de productos y servicios ofrecidos y la necesidad de definición de estos, la necesidad de conocer los deseos de los clientes y la definición de una oferta diferenciadora entre centros que permita el éxito futuro, el uso de técnicas que permitan comunicar, comercializar y desarrollar las acciones necesarias que aseguren la continuidad del centro, el desarrollo de actividades de recaudación de fondos como complemento a su financiación, y las actividades de recuperación, motivación y seguimiento de los antiguos alumnos.Se comentó también los temas y la preocupación actual sobre la violencia escolar y el informe presentado por el Centro Reina Sofía sobre el acoso.

Suscríbete al Blog

BlogESfera Directorio de Blogs Hispanos - Agrega tu Blog