Editors Picks

Mostrando entradas con la etiqueta Leyes Educativas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Leyes Educativas. Mostrar todas las entradas

Queridos Reyes Magos...



Os hemos de confesar que este año teníamos dudas de si podríais llegar a todas nuestras casas. Los cierres y controles de fronteras ante tantos desplazados y lo mal que se mira a todo lo que venga de Oriente nos genera preocupación, no obstante vuestra condición de magos seguro que os permitirá superar todos los obstáculos y llegar puntuales a vuestra cita de cada año que tan ansiosos esperamos grandes y pequeños. 

Todo el equipo que formamos Kapta Estrategias y nuestro blog El Rincón del Marketing Educativo hacemos un balance muy positivo de este año. Hemos trabajado mucho y además de portarnos bien, hemos conseguido consolidar nuestra empresa en Madrid, Valencia y Andalucía. También hemos estado presentes en muchas otras ciudades de España realizando labores de consultoría, de formación e impartiendo numerosas conferencias y cursos. Pero sin duda, de lo que más orgullosos estamos es de haber trabajado duro para que nuestros clientes hayan conseguido sus objetivos y mejorado sus resultados. Aunque inicialmente nos solicitaban ayuda para hacer crecer sus matriculaciones, hemos podido colaborar con ellos en otros aspectos más estratégicos como la orientación del centro al cliente, al entorno, al marketing y a los resultados…..y lo que es más importante: consolidar su POSICIÓN, DIFERENCIACIÓN y CRECIMIENTO a futuro. 

Para nosotros no pedimos gran cosa: salud, creatividad y buen humor para seguir disfrutando cada día en todo lo que iniciamos. Lo que sí que os queremos pedir este año, son cosas para la sociedad y paras nuestros clientes actuales y futuros:



Para la SOCIEDAD:


1.- Que nazcan más niños.

2.- Que las familias se impliquen más en la educación de sus hijos. Que no viene mal recordar dónde se educa y dónde se enseña…

3.- Que los políticos dejen de convertir la educación en un conjunto de caprichos partidistas y que de una vez por todas se ponga en marcha un Pacto serio sobre Educación que nos deje trabajar a largo plazo y que no nos cambie todo cada vez que haya un nuevo gobierno.

4.- Que se respete y valore la función docente y que se invierta en la mejora continua de nuestros profesores.

5.- Que se permita la libre elección de centros por parte de las familias. 

6.- Que se doten fondos suficientes para la investigación docente y para que se compartan experiencias nacionales e internacionales.


Seguro que podríamos pedir miles de cosas más, pero creo que con estas ya daríamos un gran paso en 2016.



Para nuestros CLIENTES actuales y futuros:


1.- Mayor apertura del centro (tanto física como digital) a las familias y a su entorno. No hay nada como abrir las puertas para que todos vean la cantidad de cosas que hacen y sobre todo lo bien que lo hacen.

2.- Conseguir mayor implicación del alumnado, las familias, el profesorado y el PAS en el desarrollo estratégico del centro. Creemos en la máxima de que las personas implicadas son personas satisfechas. 

3.- Poner en marcha grupos de mejora que nos permita innovar y sorprender de manera continua al entorno y los clientes . 

4.- Mejorar la comunicación interna para conseguir que nuestros alumnos, nuestras familias y nuestro personal se entere de verdad de lo pasa día a día en el Centro.

5.- Mejorar la diferenciación y el posicionamiento del Centro.

6.- Mejorar la comunicación externa para conseguir que nos conozcan y para transmitir adecuadamente nuestra oferta.

7.- Reinventar y modernizar nuestros centros y su oferta, la sociedad cambia, los clientes cambian también hemos de cambiar nuestra oferta.

8.- Darnos cuenta que hay que empezar a desarrollar adecuadas estrategias de comercialización y marketing en los centros.


Si nos permitís, vamos a compartir nuestra lista de deseos para que nuestros amigos y amigas en la red hagan sus aportaciones…

Nos despedimos con gran afecto y cariño esperando que podáis contribuir a que alcancemos nuestros sueños por una educación y una sociedad mejor.

Si quieres conocer más información de lo que ofrecemos a las instituciones desde mi empresa Kapta Estrategias mira nuestra web y ponte en contacto con nosotros www.kaptaestrategias.com

 

DE PADRES EDUCADORES, NIÑOS EMPRENDEDORES


De padres educadores, niños emprendedores. Una visión sobre cómo enseñar a los niños a emprender de manera responsable. Sobre padres que retoman su labor y responsabilidad educativa.

"En un mundo donde los padres han delegado la educación de sus hijos en el sistema educativo, necesitamos una vuelta a las buenas costumbres.
De padres educadores, niños emprendedores. Una visión sobre cómo enseñar a los niños a emprender de manera responsable. Sobre padres que retoman su labor y responsabilidad educativa.

Este libro quiere servir como pequeño manual de inspiración y método para padres que como yo, deseamos enseñar a nuestros hijos la fuerza de las ideas y el trabajo por conseguirlas. Como profesional, profesor y sobre todo, como padre, creo que tengo la responsabilidad de transmitir a mis hijos lo que he aprendido de la vida, desde la perspectiva personal pero también desde la experiencia del trabajo.

REFORMAR LA EDUCACIÓN; DEL MODELO INDUSTRIAL AL MODELO DE LA AGRICULTURA

Una vez más, Sir. Ken Robinson nos sorprende con sus pensamientos sobre la reforma de los sistemas educativos y de aprendizaje.

Tras su genial ponencia sobre cómo las escuelas matan la creatividad del TED de 2006, ahora nos plantea un cambio radical, para pasar de escuelas estandarizadas al aprendizaje personalizado: creando las condiciones para que pueda florecer el talento natural de los niños.

Disfrutar del vídeo

EL CURSO 2011/2012 SE PRESENTA POSITIVO. EL NÚMERO DE ALUMNOS CRECE EN TODOS LOS NIVELES EDUCATIVOS.

El pasado 8 de septiembre se han presentado los datos de escolarización del curso 2011/2012 con un incremento del 2% frente al curso pasado. ¡por fin un dato positivo para el sector!.

El resumen de las cifras principales es:
  • Este curso habrá 7.928.727 alumnos cursando enseñanzas no universitarias, un 2´1 % más que en el curso anterior. 
  • Todos los niveles educativos registran un incremento en el número de alumnos especialmente el primer ciclo de educación infantil que aumenta un 7´6%. 
  • Por primera vez desde su implantación aumenta el número de alumnos en ESO. 
  • La formación profesional a distancia aumenta un 16´6 % y los programas de cualificación profesional inicial un 7% 
  • El Gobierno mantiene su esfuerzo por la financiación de becas y ayudas y destinará este curso 1.660 millones de euros, un 3´5% más que el curso anterior 
  • La tasa de abandono escolar se reduce en 2010 un 2´8 % y se sitúa en el 28´4 % 

EL INFORME PISA 2009 HACE TEMBLAR NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO. SUMA Y SIGUE….

El informe PISA (Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos, en sus siglas en inglés – Programme for International Studend Assessment) que cada tres años realiza la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico) sobre la calidad de la Educación, mantiene a España por debajo de la media de los países desarrollados. El Informe PISA 2009 está elaborado con los resultados obtenidos por 65 países participantes (los 33 miembros de la OCDE más otros 32 países asociados). El informe completo se puede ver pulsando aquí

El estudio, en el que participan alrededor de 27.000 alumnos de 15 años, valora la comprensión lectora y las capacidades matemáticas y científicas de los alumnos, sólo un 3% de ellos obtienen resultados excelentes (lo que quiere decir que sólo el 3% de los alumnos comprende lo que leen), frente al 8% por ciento de media de los países de la OCDE. Lo peor es que un 20% por ciento de los españoles presentan resultados insuficientes.

CONFERENCIA DE MARKETING EDUCATIVO EN ZARAGOZA


La semana pasada , los días 25 y 26 de Noviembre, realicé una ponencia en Zaragoza invitado por los organizadores de las “Jornadas de la Conferencia de Presidentes y Secretarios de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas Españolas”; encuentro al que asisten los representantes de las principales universidades del país. (Ver folleto de las Jornadas)

LA GENERALITAT VALENCIANA APROBARÁ EN LOS PRÓXIMOS DÍAS LA LEY DE AUTORIDAD DEL PROFESORADO



El Comité de Expertos del Observatorio para la convivencia escolar (Ver su web) se ha reunido esta mañana en la sede de la Consellería de Educación, donde se ha presentado un informe en el que se analiza el contenido del proyecto de la Ley de Autoridad del Profesorado, que tiene entre sus objetivos potenciar la función docente y reafirmar la figura del profesorado como pilar fundamental del sistema educativo, reconociendo su condición de autoridad pública.

Los representantes del Comité de Expertos han destacado en su informe que el papel de educar al alumnado que desempeñan los docentes “supone no solo ser merecedor del reconocimiento social, sino que exige una legislación clara que respalde las acciones docentes”.

DEMOSTRADO, EL USO DEL UNIFORME MEJORA LA IMAGEN DEL CENTRO


Hoy la prensa de la comunidad Valenciana muestra una interesante noticia sobre el uso de los uniformes escolares en los centros públicos:

Un total de 83 centros públicos de la Comunitat Valenciana aplicará voluntariamente este curso el programa experimental del uniforme escolar, cantidad que representa un incremento del 43% en el número de participantes en este programa experimental de la Conselleria de Educación respecto al curso pasado, según la resolución que publica hoy el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana (DOCV).

Se acogen, por primera vez, a esta iniciativa 25 centros -14 de Alicante, ocho de Valencia y tres de Castellón-, que se suman a los 58 que ya la han aplicado de forma experimental durante el curso 2009-10. En conjunto, el programa beneficiará este curso a alrededor de 25.000 alumnos y alumnas de 83 colegios públicos, de los que 30 son de la provincia de Alicante, 38 de Valencia y 15 colegios de la provincia de Castellón.

EL CURSO EN INFANTIL Y PRIMARIA COMIENZA HOY EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CON 450.075 ALUMNOS Y ALGUNAS NOVEDADES INTERESANTES


El curso escolar de Infantil y Primaria comienza hoy en la Comunidad Valenciana con un total de 450.075 alumnos matriculados, un 0,40% más que en el curso 2009-10. Del total, 157.050 pertenecen al segundo ciclo de Educación Infantil (un 0,41% más que en el curso anterior) y 293.025 a Primaria (con un crecimiento del 0,38%).

Por provincias, 159.924 escolares iniciarán sus clases en centros de la provincia de Alicante (54.963 de Infantil y 104.961 en Primaria), 53.840 alumnos en Castellón (18.649 en Infantil y 35.191 en Primaria), mientras que en la provincia de Valencia hay matriculados 236.311 alumnos (83.438 de Infantil y 152.873 de Primaria).

EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL ALCANZA LA MAYOR TASA DE ESCOLARIZACIÓN DE SU HISTORIA


La semana pasada se ha presentado el informe del comienzo del curso escolar 2010-2011. (ver el informe completo)

El ministerio de Educación, Ángel Gabilondo, ha presentado al Consejo de Ministros el informe de comienzo del curso escolar 2010-2011 que se inicia la semana próxima y en el que participarán 7.747.253 alumnos en las enseñanzas no universitarias, lo que supone 140.736 alumnos más que en el curso pasado, la mayor tasa de escolarización de la historia.

El sistema educativo español no universitario contará además con un total de 26.472 centros y 680.381 profesores.

Entre los niveles educativos que han registrado un incremento mayor de alumnos destacan:

EN EDUCACIÓN HAY QUE PREDICAR CON EL EJEMPLO. UN FALLO IMPERDONABLE.

El consejo universitario valenciano y la administración pública, han editado un folleto explicativo con información sobre la nueva selectividad que se ha convertido en el “choteo” de alumnos, profesores y colegios.

Como aparece la noticia en el diario El Mundo, “nunca un tríptico informativo había revolucionado así las aulas. Ni originado tantas sonrisas. El folleto, editado por la Generalitat y las universidades públicas, suspende en ortografía. La incorrección salta a la vista. "La nueva prueva de acceso a la universidad", destaca en grandes caracteres.” (ver la noticia).

Espero que con los consejos dados en el folleto informativo, este año muchos alumnos “aprueven” el examen de acceso a la Universidad. Lo único, a ver con qué cara se les exige que no fallen en ortografía y gramática.


Hay que predicar con el ejemplo, aprovecho desde aquí para pedir un poco más de cuidado y atención con los errores en las comunicaciones.

Si quieres conocer más información de lo que ofrecemos a las instituciones desde mi empresa Kapta Estrategias mira nuestra web y ponte en contacto con nosotros www.kaptaestrategias.com

 

UNA CONFERENCIA EXPLICARÁ A LOS ESTUDIANTES CÓMO SUPERAR LA ANSIEDAD ANTE LA NUEVA SELECTIVIDAD


Junio está a la vuelta de la esquina y con él llega también la temida selectividad, unas pruebas que se han modificado este año con la implantación del Plan Bolonia. Los alumnos de Segundo de Bachillerato se enfrentan por primera vez del 8 al 11 del próximo mes a las nuevas Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) y para afrontarlas con éxito ESIC ha organizado una conferencia para revelar las claves sobre cómo superar la ansiedad ante la nueva selectividad.

Esta ponencia, totalmente gratuita, se impartirá el próximo 29 de mayo a las 11.00 h. en el salón de actos de la escuela (Av. Blasco Ibáñez, 55) y estará a cargo de Raúl Ortega, psicólogo y profesor de ESIC Valencia, experto en Comunicación y Teoría de Sistemas por el Mental Research Institute (California) y en Comunicación estratégica en organizaciones y personas, por la Universidad de Santa Cruz (California).

HACIA UN GRAN PACTO EN EDUCACIÓN EN ESPAÑA


Que España necesita un cambio en el sector educativo es indiscutible. Cerca del 32% de los estudiantes dejan de estudiar después de la educación obligatoria y gran parte de ellos sin ni siquiera obtener el título de la ESO.

Se ha de encontrar la fórmula para que por lo menos los estudiantes terminen el bachillerato o un Ciclo Formativo de grado medio y, por supuesto, mejorar la calidad de la enseñanza, cuyas deficiencias quedan claras en el Informe PISA donde España obtiene unos resultados mediocres.

Ante esta situación, (que empieza a ser alarmante), el gobierno ha encargado al ministro de Educación, Ángel Gabilondo un gran pacto para mejorar el sistema. Está claro que es complicado por la cantidad de ideologías y agentes implicados (partidos políticos, comunidades autónomas, sindicatos, AMPAS, Asociaciones, etc.), pero lo que no hay ninguna duda es que es necesario ponerse de acuerdo y dar un gran paso, definitivo y con continuidad, hacia delante.

LA CIUDAD DE MÁLAGA SE PREOCUPA POR EL MARKETING EDUCATIVO

El próximo 16 de diciembre, de 19,30 a 21,00 horas estaré en la ciudad de Málaga dando un Seminario sobre las estrategias de marketing aplicadas al sector de la formación invitado por el Club de Marketing de Málaga,en un evento organizado por el Club con el patrocinio de CAJAMAR y la colaboración de ESIC y ACEPMA.
En el Seminario se tratarán los cambios producidos en los clientes y en el entorno, la evolución de las técnicas de marketing y sobre cómo podemos aplicarlas en el sector de la formación.

El seminario se impartirá en el Salón de Actos de ESIC, en las instalaciones que la escuela tiene en la calle Severo Ochoa número 49, de Campanillas (Málaga).

MARKETING EDUCATIVO: UNA NUEVA MANERA DE ENTENDER LA COMUNICACIÓN EN CENTROS DOCENTES


Hablar de marketing en un colegio puede resultar chocante y más aún cuando se intenta explicar la necesidad de aplicarlo en el ámbito escolar. Quizá esa rareza se deba al desconocimiento de lo que es en realidad el marketing, de los beneficios que puede aportar y la forma de aplicarlo adecuadamente. Con pequeñas acciones se puede lograr un gran cambio que mejore la relación entre todos los agentes de la comunidad educativa: padres, alumnos, profesores, administración, dirección, etc.

Nuestra sociedad, la de hoy en día, ha cambiado; ha evolucionado convirtiéndose en más exigente y menos conformista. Y los centros escolares no pueden obviarlo puesto que también se ven afectados. Ofrecen un servicio a la sociedad, pero si ésta ha evolucionado el centro deberá adaptarse para ofrecer lo que la sociedad requiere. Ahora deben trabajar para diferenciarse, para destacar entre los demás, para ser elegidos por los futuros alumnos, para crear un sentimiento de pertenencia entre los que forman parte del centro... Y para ello necesitan del marketing.

MARKETING EDUCATIVO: ¿UNA HERRAMIENTA DE GESTIÓN?


El pasado día 30 de octubre se celebró el Desayuno de Trabajo organizado por ESIC, Business & Marketing School y BANCAJA con la colaboración del Diario Las Provincias. En esta ocasión, el tema de debate fue el Marketing Educativo: ¿Una herramienta de gestión? ; conducido y moderado por D. Javier Muñoz Senra, Director de Marketing de ESIC-Valencia y experto en marketing educativo.

En esta ocasión los participantes, que acudieron representando a diversos Centros privados o concertados de Enseñanzas Medias y Superiores, así como, otras entidades relacionadas y Asociaciones del sector educativos, fueron: José Luis Munilla (Secretario General de ESIC), Ana Fé Sánchez (Directora de CFGS del Colegio Juan XXIII), Alberto Villanueva (Vicepresidente de FECEVAL), Juan Peris (Jefe de Estudios del Colegio Salesiano S. Juan Bosco), Bibiana Fernández (Orientadora del Colegio Sta. Teresa de Jesús), Nieves Villarroya (Directora del C.I.P.F.P. MISERICORDIA), Salvador Pérez (Director del I.E.S. CABANYAL), María José Gómez (Responsable de Centros Escolares de ESIC) y Vicente Fuerte (Director del Área de Grado de ESIC)

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN EN LA OCDE 2009


Hace unos días la OCDE publicó el Panorama de la Educación 2009 cuya edición, además de mostrar la actualización de los indicadores educativos, advierte sobre la importancia y necesidad de dedicar más recursos en educación incluso en el actual momento económico y el informe analiza por primera vez los resultados de la Encuesta Internacional sobre Docencia y Aprendizaje (TALIS).

El sistema educativo español ha mejorado en la última década a un ritmo mucho más rápido que la media de la OCDE, lo que ha permitido elevar en 20 puntos el nivel de formación de la población adulta.

UN BUEN COMIENZO DE CURSO

El Ministerio de Educación español ha publicado los datos avance del curso 2009/2010 de las enseñanzas de régimen general no universitarias y los datos son, una vez más, bastante buenos, con un crecimiento frente al curso pasado de 176.000 alumnos más. De nuevo sigue la tendencia alcista en los datos, destacando el que por fin crecen las matrículas en bachiller y el espectacular avance este curso de la formación profesional.

Este es el resumen:

EL MARKETING EDUCATIVO AVANZA EN ECUADOR


Este mes he tenido la suerte de ser invitado a dar unas ponencias en Quito y en Guayaquil (Ecuador) sobre marketing estratégico para instituciones educativas. Ha sido una experiencia francamente enriquecedora. El compartir con directivos de primer nivel de universidades y colegios ecuatorianos las preocupaciones, las inquietudes y las experiencias en materia de marketing educativo nos ha dado a todos una visión más completa de lo que se puede avanzar en esta materia.

El evento lo organizó la empresa Formación Gerencial y sus directivos Juan Pablo del Alcázar y María Rosa Maldonado estuvieron en todo momento pendientes de que todo saliera a la perfección y tanto los participantes como yo mismo nos sintiéramos arropados por su atención y lo que es más importante, que se cumplieran los objetivos de aprender nuevas técnicas estratégicas de marketing para el mejor desarrollo de los centros. La noticia en su web se puede ver pulsando aquí.
Quiero agradecer a Formación Gerencial el contar conmigo y a todos los que participasteis por vuestra generosidad compartiendo vuestras vivencias con el resto, muchas gracias fue un placer conoceros.

LOS UNIFORMES ESCOLARES COMO HERRAMIENTA DE MARKETING

Una vez más, el comienzo del curso escolar trae consigo el debate sobre la conveniencia del uso obligatorio de los uniformes en los centros escolares. Son muchos los artículos impresos en los periódicos sobre este tema.

El uso de esta prenda se estableció en los centros educativos regidos por las instituciones religiosas para:

- Evitar la diferencia de clases sociales.
- Fomentar la humildad de los niños y niñas
- Por seguridad al ser fácilmente reconocible cualquier persona ajena.


Con el paso de los años, se fue eliminando de casi todos las centros por su imagen negativa de los tiempos de la dictadura o de los países comunistas.

Suscríbete al Blog

BlogESfera Directorio de Blogs Hispanos - Agrega tu Blog