Editors Picks

Mostrando entradas con la etiqueta Cliente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cliente. Mostrar todas las entradas

La importancia de la atención telefónica en las Instituciones Educativas



En Kapta Estrategias, coincidiendo con el mes de inicio de las clases, hemos querido detenernos en reforzar la idea de lo importante que son los canales directos de comunicación entre el centro y los padres. Y en este post nos vamos a detener en uno en concreto, nos referimos a la atención telefónica

Desde luego, son muchos los canales de comunicación que, hoy en día, conviven también para un Centro en la comunicación con padres, alumnos o públicos de interés. Pero la atención telefónica, frente al mail, la web, las redes sociales o las circulares, entre otras, al margen de reuniones o asambleas, se convierte en un hilo directo y espontáneo entre el Colegio y los padres, pero no por ser espontáneo se debe dejar al azar. También debe existir un manual o un protocolo de actuación para dar una respuesta óptima a cualquier incidencia o solicitud que se plantee.

Damos por hecho que si el canal es el teléfono, al otro lado del mismo, en este caso, en referencia al Colegio, si o si debe haber respuesta. O en su defecto si es automatizada, que informe bien de los horarios de atención directa.

También es verdad que las nuevas tecnologías, desde hace tiempo, permiten esa atención automatizada a la que hacíamos referencia, pero esta siempre debe ser lo justa e imprescindible, como para filtrar el tipo de mensajes de entrada: horarios, periodo de matriculas, servicios, actividades extraescolares, becas, información según ciclos, visitas a la Escuela, etc.

Una vez superado ese filtro entrarán en juego muchos factores: la voz, el tono, el lenguaje, la actitud… Debemos tener en cuenta que a través del teléfono, el interlocutor encargado le está poniendo voz al propio Centro y éste debe tener asimilado cual es la imagen que queremos que del centro se tenga por parte de los que están al otro lado de la línea. Aún así, identificarse y nombrar el departamento al que corresponde serán básicos en una conversación telefónica para que los padres o clientes sepan en todo momento con quien están hablando.

En un posterior post, desgranaremos todas estas cuestiones apuntadas que, sin duda, serán determinantes para una atención óptima y la consiguiente satisfacción para los padres o clientes.     

Pero no podemos dejar pasar algunas cuestiones básicas que se resumen en consejos útiles:
  • No dejar que suenen muchos tonos ni dejar en espera la llamada.
  • “Sonreír” por teléfono.
  • Trasladar mensajes claros.
  • Educación ante todo, que se note dónde llaman y mantener las normas de cortesía.
  • Realizar una escucha activa e incluso tomar notas para dar solución a dudas o consultas.
  • Si debe esperar, por favor, que ese tiempo sea el mínimo exigido y que como recompensa tenga respuestas a su consulta.
  • Y siempre una despedida cordial y amable.

Como conclusión a esta primera incursión sobre la importancia de la atención telefónica en los Colegios destacaremos que este es un canal idóneo para resolver cuestiones de manera dinámica que no requieren un proceso más complejo a nivel administrativo, de firmas, certificados o validaciones por ninguna de las partes. Al tiempo que deja entre los padres una sensación de proximidad y agilidad ante la resolución de dudas o atención de consultas.

Si quieres conocer más información de lo que ofrecemos a las instituciones desde mi empresa Kapta Estrategias mira nuestra web y ponte en contacto con nosotros www.kaptaestrategias.com

Innovar es más que nunca sinónimo de crecer

-->



A estas alturas, el objetivo de cualquier centro educativo no debe ser crecer en alumnos, sino crecer con los alumnos. Esa será la máxima garantía de perdurar en el tiempo. Esa debe ser la aspiración y el reto en un momento en el que no resulta tarea fácil.

Si hacemos una rápida radiografía del contexto en el que nos encontramos en el plano educativo, podemos resumirlo en una serie de etiquetas o clichés que bien conocemos todos: desempleo, descenso de la natalidad, gobierno en funciones, crisis, imposición de ‘lo nuevo’ como exigencia de la sociedad del momento, competencia desmedida y mimética y menos ratio de alumnos.

Toda esta coyuntura de incertidumbre debería encender las luces de alerta ante las nuevas exigencias a las que se enfrentan los centros educativos.

Más que nunca deben estar preparados para cambiar las cosas, tomar decisiones, permanecer atentos, poder dar respuestas, mirando de reojo a la competencia, animando y generando líderes dentro de su organización, solo así estarán en disposición de atender las demandas de padres y alumnos que se convierten en una nueva tipología de clientes.

Las 3 claves de la atención a las familias en el colegio




Cuando hablamos de marketing educativo es inevitable que el enfoque sea más humano pero sin perder de vista la óptica comercial inherente a todo proceso de venta. En este sentido, nuestros clientes son familias, padres y madres que en este proceso de compra tienen la responsabilidad de tomar una importante decisión: nada más y nada menos que la educación de sus hijos e hijas. 

La elección del colegio es por lo tanto una decisión de compra desde el punto de vista del marketing pero su importancia es tal para los compradores-familias, que desde los colegios debe cuidarse al máximo para ofrecerles seguridad y tranquilidad desde el primer momento. Por lo tanto, la atención a estos padres cuando entran en contacto con nuestro colegio, se convierte en un factor clave para que esta decisión sea favorable. 

En este proceso de atención, y más allá de los perfiles que de manera más directa suelen interactuar con las familias (recepción, visitas, dirección…), la responsabilidad puede afectar a cualquier trabajador del centro. Cada uno en su nivel, debe estar preparado para atender correctamente a las familias. Es importante que todas las personas implicadas conozcan la importancia en su contacto con las familias y sepan cómo actuar. 

Más allá de los conocimientos que cada perfil tenga sobre el colegio y su funcionamiento, el trato debe ser en términos generales amable, profesional, cercano, personalizado y cariñoso, en la línea de ofrecer una experiencia positiva. Desde nuestro punto de vista y nuestra experiencia en el sector educativo, las 3 claves para una buena atención a los padres se deben centrar en: 


Accesibilidad

Cuando las familias acuden al centro educativo, su atención debe ser prioritaria respecto a las otras tareas que tengamos pendientes. Es necesario ser flexibles para poder adaptarnos a las necesidades de los padres, sus horarios y sus particularidades con el objetivo de facilitarles el contacto con el centro. 

Comprensión

Otro factor clave en la buena atención a los padres es la comprensión. La empatía, el saber ponerse en la piel de los padres, es imprescindible para poder atenderles adecuadamente. Aunque no siempre tengan razón, y aunque no siempre compartamos su punto de vista, saber comprender cuál es su necesidad y su problema en cada momento nos ayuda a ofrecerles una solución o una información satisfactoria. 

Atención

Una vez iniciada la conversación, es importante dedicar toda nuestra atención a los padres. Como regla principal no debemos dejar de atender a una persona hasta que no se haya aportado una solución a su necesidad o problema. Significa que si no somos capaces de responder o solucionar un problema nosotros mismos, debemos buscar apoyo e información en el equipo de trabajo. 


En definitiva, la atención a las familias debe ser una prioridad en el colegio y desde la dirección debe trabajarse para que todo el personal que participe en este proceso sepa cómo hacerlo. En este sentido, es fundamental la formación que se pueda dar a los perfiles implicados y contar con profesionales para que esta formación sea personalizada a las necesidades reales del centro. La experiencia con la que contamos en Kapta Estrategias con más de 20 en el sector y trabajando con cientos de colegios nos demuestra que una buena atención a las familias es el primer factor clave de éxito para conseguir un nuevo alumno. 

Si quieres conocer más información de lo que ofrecemos a las instituciones desde mi empresa Kapta Estrategias mira nuestra web y ponte en contacto con nosotros www.kaptaestrategias.com

 

Conociendo la mente de las familias


Neuromakting educativo


A la hora de desarrollar un buen plan de marketing para nuestro centro es fundamental identificar quienes son nuestros clientes, donde están, cuales son gustos, estilos de vida, etc..… pero ¿y si pudiéramos ir más allá y saber realmente lo que piensan y cómo piensan? Y cuando digo realmente lo que piensan es llegando a su cerebro, a sus conexiones neuronales. 

Si ponemos como ejemplo la visita de una familia para conocer nuestro centro, en la interacción con ellos podemos ir apreciando las reacciones que van teniendo cuando les damos una información, les mostramos materiales informativos, les ensañamos las instalaciones, etc. Observando las expresiones de la cara, a dónde dirigen la mirada en primer lugar o pequeños gestos, nos van dando pistas de si estamos o no causando una buena impresión, si superan las expectativas que tenían antes de visitarnos o si en cambio no están percibiendo cosas positivas sobre nuestro proyecto. Más allá de lo nos expresan con comentarios, es muy interesante estar atentos a estos pequeños detalles de comunicación no verbal y saber reaccionar ante ellos. Por ejemplo se puede lanzar alguna pregunta para saber si les está gustando algo o no, para saber si tienen alguna duda o freno, hacer comentarios positivos, etc.. 

Más allá de estas observaciones que podemos estar más acostumbrados a hacer en nuestro día a día, si quisiéramos ir más allá en el conocimiento de nuestros clientes se podrían utilizar además técnicas más sofisticadas como por ejemplo el neuromarketing. Esta disciplina lo que trataría es de realizar estos análisis utilizando tecnología y técnicas propias de la neurociencia como por ejemplo el llamado EyeTracking o análisis de la mirada, análisis faciales, resonancias, ritmo de la respiración, ritmo del corazón, etc. Todo ello con el objetivo de conocer estas respuestas ante determinados estímulos informativos o comerciales. Estos análisis son muy utilizados por ejemplo en el campo de la publicidad y del marketing político para testear anuncios, las reacciones ante mensajes políticos, imágenes de candidatos, etc… En definitiva se trata de analizar las reacciones que los consumidores no son capaces de controlar.

Sin duda, el neuromarketing es un faceta del marketing muy interesante a tener en cuenta para conocer al máximo como son y como se comportan los clientes. Como director de Kapta Estrategias forma parte de nuestro ADN estar a la vanguardia de las últimas técnicas de marketing para poder ayudar a los centros educativos a tomar las decisiones más adecuadas.

Si quieres conocer más información de lo que ofrecemos a las instituciones desde mi empresa Kapta Estrategias mira nuestra web y ponte en contacto con nosotros www.kaptaestrategias.com

 

ESCUELA DE PADRES CON TALENTO



El Aula Magna de ESIC Business & Marketing School acogió el pasado 16 de abril la presentación de 'Escuela de Padres con talento', un nuevo modelo de escuela de padres que pretende unificar el contenido ofreciendo a los progenitores herramientas innovadoras.
Tuve la suerte de moderar la presentación oficial de este sensacional proyecto en el que también estuvieron Óscar González, director del proyecto Escuela de Padres con talento, profesor de Primaria, autor del libro 'Familia y Escuela, Escuela y Familia', estuvo acompañado por Franc Corbí, director adjunto de la Escuela de Padres con talento, Pedro García Aguado (coach del programa de televisión Hermano Mayor en Cuatro), asesor y colaborador de Escuela de Padres con talento y Sònia Cervantes(psicóloga del programa Hermano Mayor en Cuatro), colaboradora del proyecto.
Los invitados presentaron un nuevo modelo de escuela con un contenido estructurado y unificado y un gran equipo de expertos y formadores como base de esta iniciativa.
"El modelo tradicional, por desgracia, no está acabando de funcionar todo lo bien que debiera, y nosotros estamos intentando aportar una nueva forma de escuela de padres", aseguró Óscar González. En este mismo sentido, el director de la escuela, Franc Corbí, aseguró que su propuesta "acerca mucho más el servicio a los padres y madres".
Para ello, han desarrollado una metodología activa, participativa y dinámica que dispone de materiales específicos y tutorías on-line personalizadas. Asimismo, exprime al máximo las nuevas tecnologías gracias a podcasts y televisión educativa en YouTube, un boletín trimestral con noticias de interés, biblioteca educativa...
Esta fórmula combina, además, las sesiones presenciales con las on-line a fin de aumentar y facilitar la participación y colaboración de las familias en la educación de sus hijos, proporcionándoles herramientas psicopedagógicas para prevenir y abordar todo tipo de dificultades.
Según sus promotores, la Escuela de Padres con talento quiere actuar como un "manual de instrucciones", ofreciendo pautas y herramientas educativas a las familias para afrontar de un modo práctico los problemas de cada hijo.
Como indica el director del proyecto, "todos los padres quisieran educar bien a sus hijos pero muchos encuentran hoy grandes dificultades para lograr esa aspiración. Esa tarea puede y debe aprenderse. Nosotros les ayudamos a conseguirlo".
Os deseo la mejor de las suertes con este importante proyecto.
Si quieres conocer más información de lo que ofrecemos a las instituciones desde mi empresa Kapta Estrategias mira nuestra web y ponte en contacto con nosotros www.kaptaestrategias.com

 

EL PERFIL DEL COMERCIAL DE UN CENTRO EDUCATIVO


Llevaba tiempo queriendo escribir un post sobre el perfil de un comercial (vendedor, relaciones externas, etc) en un centro educativo.
Hasta hace pocos años era impensable el disponer de una persona que realizara funciones comerciales en un centro escolar. Hoy dada la situación económica, el aumento de oferta de centros y la disminución de demanda producida fundamentalmente por el descenso de natalidad, hemos de entender la necesidad de incorporar en un nuestros centros  una persona que desarrolle la actividad comercial dentro y fuera de la institución para captar nuevos clientes y mantener los actuales.

ESIC ORGANIZA UNA CONFERENCIA DE APOYO A LA "SUPERVIVENCIA" DE LOS CENTROS EDUCATIVOS


Con motivo de la presentación del Programa Superior de Dirección de Instituciones Educativas - PSDIE (ver programa) que impartirá por segundo año ESIC desde el 16 de noviembre hasta el 17 de mayo, la Escuela de Negocios ha organizado una interesante conferencia para  próximo martes día 6 de noviembre en su sede de Madrid (calle Arturo Soria, 161) impartida por D. Ángel Cristóbal, Consultor experto en planificación, estrategia y comercialización de instituciones educativas. El sugerente título es:

"CÓMO PONER EN MARCHA CAMPAÑAS EFECTIVAS PARA ATRAER Y MATRICULAR NUEVOS ALUMNOS"

Lugar de impartición: Esic - C/ Arturo Soria, 161
Fecha: Martes, 6 de noviembre de 2012
Horario: de 18,30 a 20 horas

La conferencia nos permitirá reflexionar sobre las nuevas formas de "hacer" marketing en los centros educativos, sobre lo que desean lo nuevos tipos de clientes, los sistemas de información de marketing (SIM) y sobre todo hará especial hincapié en la estructura y mejora de los procesos comerciales en las instituciones educativas.

Un consejo personal: Visto los resultados de este año y con la natalidad cayendo a mínimos otra vez.... NO OS LA PERDÁIS

La conferencia es gratuita y para poder asistir es necesario inscribirse llamando al 91 744 40 40 o hacerlo vía online pulsando aquí

Hasta el martes próximo, nos vemos TODOS allí

Si quieres conocer más información de lo que ofrecemos a las instituciones desde mi empresa Kapta Estrategias mira nuestra web y ponte en contacto con nosotros www.kaptaestrategias.com

 

EL FUTURO HA LLEGADO, LAS TABLETS SUSTITUYEN A LOS LIBROS

Mi amigo José Luis Pastor de Rething Marketing me ha enviado este interesante vídeo. Es una noticia de Telemadrid titulada "La mochila digital entra en el aula".


LA INVESTIGACIÓN DEL PROCESO COMERCIAL EN NUESTRO CENTRO Y EN LA COMPETENCIA: EL MYSTERY SHOPPING


Una de las técnicas más desarrolladas en investigación comercial y especialmente en el análisis de la atención al cliente en el proceso comercial, es el "mystery shopping" o cliente misterioso.

Es un tipo de estudio que consiste en el análisis de las variables cuantitativas y cualitativas del proceso de venta. Se lleva a cabo por una o varias personas que simulan ser clientes y que realizan, de manera ficticia, una solicitud de información o compra para observar hasta el más mínimo detalle y presentar después un informe de su experiencia vivida. Son evaluaciones objetivas del desempeño del personal de contacto con el cliente y nos permite medir el trato ofrecido, el conocimiento del producto, y sobre todo la capacidad comercial de nuestro personal. Una vez realizado nos permitirá poder actuar sobre los puntos fuertes y débiles del proceso y diseñar un adecuado plan de formación de las personas que intervienen.

En un centro educativo lo ideal es realizarlo tanto en nuestro centro como en los centros competidores para poder valorar las situaciones y hacer un mapa de referencia que nos permita valorar nuestro proceso comercial en relación con los demás, y sobre todo, establecer estándares de calidad de atención de dicho proceso y la base para futuras acciones correctoras y de formación de nuestro personal comercial. No debemos olvidar que las familias consultan entre tres y cuatro centros de media antes de tomar la decisión de matricular a sus hijos.

CONFERENCIA "EL MARKETING Y LA ATENCIÓN AL CLIENTE EN EL SECTOR EDUCATIVO: CAMINO DE LA SUPERVIVENCIA AL ÉXITO"


Os animo a asistir a la conferencia que impartiré el próximo 26 de junio por la tarde en las instalaciones de ESIC en Pozuelo de Alarcón (Madrid). El título es:

“EL MARKETING Y LA ATENCIÓN AL CLIENTE EN EL SECTOR EDUCATIVO; CAMINO DE LA SUPERVIVENCIA AL EXITO”

La conferencia pretende aportar una visión práctica sobre cómo gestionar de forma profesional y con una orientación al “cliente” las diferentes herramientas  de marketing disponibles,  así como, establecer los puntos de partida para la captación de nuevos clientes junto con el incremento de la satisfacción de los actuales.

El enfoque de esta conferencia  es eminentemente práctico, con una finalidad última, que sería la de aplicar las técnicas y habilidades de marketing y de atención al cliente de manera inmediata en el ámbito profesional de los participantes. Por ello, se combinarán las exposiciones teóricas con la aportación de multitud de experiencias prácticas, como vehículo fundamental de fijación conceptual.

Fecha: 26 de junio de 2012 de 18,30 a 20 horas
Lugar: Aula Magna, edificio de Postgrado de ESIC, Avda. Valdenigrales, s/n Pozuelo de Alarcón, Madrid.
La conferencia es gratuita y lo único que necesitas para asistir es inscribirte desde internet explorer pulsando aquí o llamando a ESIC, 91 744 40 40

Espero poder saludaros personalmente el día 26.

Si quieres conocer más información de lo que ofrecemos a las instituciones desde mi empresa Kapta Estrategias mira nuestra web y ponte en contacto con nosotros www.kaptaestrategias.com

 

Hofmann crea una idea única e innovadora para su Campaña de Navidad, nunca antes desarrollada en España, donde el protagonista de la película serás tú o la persona que tú elijas.


Hofmann, la empresa líder en Europa de venta por Internet de álbumes digitales y demás productos personalizados, ha lanzado en diciembre la primera película personalizable, de principio a fin. 
Cualquiera de sus clientes o usuarios de Internet, podrán felicitar estas fiestas a los suyos de una manera única y diferente. Esta idea fusiona la publicidad convencional, con las últimas herramientas digitales del mercado, incluyendo aplicaciones como Street View y Maps del famoso buscador Google.
La idea nace de la Agencia de Publicidad Mi Querido Watson y sorprende por ser una idea innovadora nunca antes desarrollada en España. Para ello ha contado con la ayuda de la productora The Kitchen que se ha implicado desde el principio en el proyecto.
La Campaña permite a cualquier usuario de Internet crear su propia película de Navidad, donde el protagonista será él o sus propios amigos o familiares a los que quiera enviarles una felicitación única y personal. Tan fácil como entrar en www.diseloconunhofmann.com y elegir a qué persona quieres mandarle su propia película de Navidad personalizada. Solo necesitas rellenar nombre, dirección, unas pocas fotos y tu película de Navidad estará lista.
La Campaña estará dirigida a todo el público mayores de 18 años y permanecerá hasta finales de año en el medio Internet, utilizando fundamentalmente medios sociales (blogs, redes sociales, Youtube, etc...) además de formatos convencionales.
Si quieres conocer más información de lo que ofrecemos a las instituciones desde mi empresa Kapta Estrategias mira nuestra web y ponte en contacto con nosotros www.kaptaestrategias.com

 

LA EDUCACIÓN EN UN MUNDO COMPETITIVO

Ya hemos hablado en algún post sobre la gran diferencia que existe en estos momentos entre los educadores y los niños y niñas actuales.

Me ha encantado este vídeo de Xavier Sala y creo que merece la pena dedicarle media hora a verlo y sobre todo a pensar.....


INTERESANTE CONFERENCIA EN ESIC MADRID Y VALENCIA DE MARKETING EDUCATIVO


El Próximo 30 de noviembre en ESIC Madrid y el 1 de diciembre en ESIC Valencia se va a celebrar una interesante conferencia de Marketing Educativo impartida por mi buen amigo José Luis Pastor, Profesor del Programa Superior de Dirección de Instituciones Educativas de ESIC y Director General de Rethink Marketing.

El título de la conferencia, que se realizará en ambos casos de 18,30 a 20 horas es:

"10 píldoras de innovación para el nuevo marketing educativo"

La asistencia es gratuita bajo inscripción en :
Valencia: Inscripción en www.esic.info/sites/mp/c1
Madrid: Mandando un mail  a la dirección executive@esic.es

Para ir abriendo boca, os dejo su último artículo sobre marketing educativo

“Branding en centros educativos: el poder de una marca deseada” – Revista ESIC alumni Sep 2011

Los colegios son marcas. Iniciar así este artículo parece una obviedad, pero si miramos hacia el sector vemos un número ingente de centros educativos que parecen haber vivido sin la conciencia de que su trayectoria y comportamiento a lo largo de los años era la materia prima de lo que hoy es su marca.
Una marca no es un nombre ni tampoco un conjunto de siglas. Una marca es el mayor activo que puede tener una empresa. Es la diferencia entre ser o no ser. Entre estar o no estar. Y hoy, entre sobrevivir dignamente o tener muchos problemas.

El sector educativo es uno de esos reductos empresariales blindados y estables que se benefician de su condición de responsables del futuro de nuestros hijos, y cuya naturaleza les relega, incluso en tiempos de crisis, a ser una de las últimas partidas presupuestarias que deja de cubrirse en el hogar familiar.

LA EDUCACIÓN COMO UN SERVICIO

Tras un tiempo de bastante trabajo en el que me ha sido imposible escribir en el blog, hoy os dejo el último artículo que he escrito. El artículo se ha publicado en la revista ESIC ALUMNI de este mes dedicado al marketing educativo.


Hoy en día debemos entender que el centro educativo es una empresa y, como tal, requiere de una serie de técnicas y estrategias de gestión similares a las que aplicamos para la dirección de otras organizaciones. Si consideramos que la educación no se puede vincular a un negocio empresarial, estaremos equivocados.

Cuando nuestra empresa educativa ofrece un servicio de calidad, sus alumnos van a salir muy bien preparados, los padres estarán muy satisfechos, la sociedad progresará adecuadamente, nuestro centro tendrá muchos alumnos y obtendremos unos beneficios que, a su vez, podremos invertir en los profesores, en instalaciones y, en definitiva, en mejores recursos para nuestro centro.

NACE EDUKETING, EL I CONGRESO NACIONAL DE MARKETING EDUCATIVO


Valencia acogerá el próximo 31 de marzo y 1 de abril la Primera edición de EDUKETING, el l Congreso Nacional de Marketing Educativo. Durante dos días, el Centro Cultural Bancaja será el punto donde ponentes de indudable prestigio debatirán y expondrán los beneficios que puede aportar el marketing al ámbito educativo.

EDUKETING está dirigido a centros educativos públicos, privados o concertados de cualquier nivel formativo, ya sea obligatorio, post obligatorio o universitario, y concretamente a directores, orientadores, jefes de estudio, profesores, gestores... Todos pueden poner su granito de arena para conseguir la excelencia en el servicio ofrecen.

EL TRATAMIENTO EFECTIVO DE QUEJAS EN UN CENTRO EDUCATIVO


Uno de los aspectos fundamentales en marketing y todavía más en el marketing educativo al estar referido a servicios, es la satisfacción de las necesidades de nuestros clientes (en su sentido más amplio como ya hemos comentado anteriormente: alumnos, familias, personal y entorno). Hemos de trabajar por superar las expectativas que cada tipo de cliente tiene hacia nosotros y hacia lo que ofrecemos.

La calidad de servicio es el resultado del “veredicto” emitido por el cliente como consecuencia de la percepción que tiene sobre el trato y el servicio que el Centro les ha ofrecido. ¿Cómo podemos medir la satisfacción de los clientes?

DESAYUNO SOBRE MARKETING EDUCATIVO - ESIC 2010


El pasado día 29 de octubre se celebró el Desayuno de Trabajo organizado por ESIC, Business & Marketing School y BANCAJA con la colaboración del Diario Las Provincias. En esta ocasión, el tema de debate fue el Marketing Educativo: ¿Una herramienta de gestión?; y fue un placer moderarlo y conducirlo.

En esta ocasión los participantes, que acudieron representando a diversos Centros públicos, privados y concertados de Enseñanzas Medias y Superiores, fueron: José Luis Munilla (Secretario General de ESIC), Laura Pérez (Directora de CFGS de la E. P. La SALLE), Mª Angeles Romeu (Directora I.E.S. RAMON LLULL), Manuel Lloris (Director del Colegio STA. Mª de EL PUIG), Carmina Peris (Jefa de Estudios del C.I.P.F.P. LUIS SUÑER), Tracy Ibberson (Directora CAMBRIDGE HOUSE COLLEGE COMMUNITY), José Mª Vegas (Jefe de Estudios del Colegio SAGRADO CORAZON de Mislata), Mercedes Ludeña (Directora del Colegio SANTA ANA de Llíria), María José Gómez (Responsable de Centros de Enseñanza de ESIC) y Vicente Fuerte (Director del Área de Grado de ESIC)

HACIA UNA NUEVA FORMA DE PUBLICIDAD: SORPRENDER, EMOCIONAR E INTERACTUAR

En un momento de saturación publicitaria como el actual, conseguir la atención de los posibles clientes ha de ser uno de nuestros principales objetivos en la comunicación.
Ahora la publicidad se ha de hacer de otra manera, entender que al cliente hay que sorprenderle para captar su atención, emocionarlo para llegar a su corazón y si podemos involucrarlo en nuestra campaña mejor todavía. En resumen:
1.- De ser ESPECTADOR de la publicidad a ser PROTAGONISTA:
Me viene a la cabeza la campaña que año tras año hace la empresa Pantene, en la que las mujeres se pueden convertir en la imagen de la campaña publicitaria de "pelo Pantene por comprar un bote de champú, lavarse el pelo, hacerse una foto y mandarla a la empresa. ¿Cuántos botes de champú pudieron vender en esa campaña?.....

CURSO DE MARKETING EDUCATIVO EN NAVARRA. SEPTIEMBRE DE 2010


En la segunda semana de septiembre he sido invitado a participar en los Cursos de Verano de la Comunidad Foral de Navarra organizados por ESIC, la UNED y el Club de Marketing de Navarra en colaboración con el Gobierno de Navarra, la Cadena Ser y el Diario de Navarra.

Este curso pretende aportar una visión práctica sobre cómo gestionar de forma profesional y con una orientación al Marketing las diferentes herramientas disponibles para la gestión de centros educativos. Se abordarán temas como la captación de nuevos clientes, la gestión y satisfacción de clientes actuales, Marketing en Internet y gestión de redes sociales.

El curso está dirigido a directivos con responsabilidad y capacidad para tomar decisiones en los centros educativos, así como, a profesionales que por su desempeño profesional participan de la gestión del centro educativo.

Los objetivos marcados son:

EL USO DEL LIBRO DIGITAL APRUEBA CON NOTA. OTRA IDEA PARA LA DIFERENCIACIÓN

Hoy he conocido la noticia que durante el curso académico 2009/20101 la Asociación Nacional de Editores de Contenidos y Aplicaciones Multimedia para la Educación (ANECAME), ha realizado una prueba piloto en 1.000 centros escolares de varias Comunidades Autónomas españolas sobre el uso del libro de texto digital para introducir esta nueva herramienta pedagógica en las aulas de Educación Secundaria.

El estudio muestra que el 90 por 100 del profesorado afirma que el libro de texto digital motiva más al alumnado, que muestra mayor disposición a la hora de realizar los deberes y una mayor tendencia a participar en clase.

Suscríbete al Blog

BlogESfera Directorio de Blogs Hispanos - Agrega tu Blog