Editors Picks

Mostrando entradas con la etiqueta Marketing Colegios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marketing Colegios. Mostrar todas las entradas

La mejor herramienta de marketing: ¡tus empleados!



El valor más importante de una empresa son sus propios empleados, no nos engañemos. Si trasladamos esta idea al marketing y al ámbito educativo, la evidencia es más clara todavía: el claustro de profesores, el personal administrativo, en definitiva, todos los empleados que encontramos en un colegio pueden ser la mejor herramienta de marketing. ¿La clave? Fácil de decir, pero algo más complicado a la hora de aplicar, reside en que se trate de empleados felices

Cuántas veces hemos escuchado a los siete enanitos de Blancanieves con aquella tonadilla de ‘silbando al trabajar’, bueno entendemos que no es lo más apropiado si lo llevamos al plano de la enseñanza, a menos que el profesor sea de música, pero sí que nos da pistas del grado de felicidad con el que se empleaban los siete enanitos en la mina.

El caso es que en Kapta Estrategias entendemos, porque así lo aseguran también muchos especialistas, que un trabajador feliz se convierte en el principal activo de nuestra empresa, en su estandarte o enseña cuando éste tiene contacto con el exterior, con públicos de interés, por ejemplo, para nuestro centro, como pueden ser los padres, o futuros padres de alumnos, o incluso con nuestros propios alumnos, quien no recuerda al profesor de El Club de los Poetas Muertos con aquel entrañable: ¡Oh Capitán, mi Capitán…! Este, sin duda, es el caso por excelencia de eso mismo, un profesor excelente. Y podemos alcanzar la excelencia dando lo mejor de nosotros mismos porque nos gusta lo que hacemos y ponemos toda la pasión en ello.

En cualquier caso, la felicidad va asociada a mostrar orgullo de sentimiento de pertenencia; la felicidad infla nuestro corporativismo, estimula la motivación, la innovación y fomenta la búsqueda de la excelencia. Todo eso puede aportar la felicidad de nuestros trabajadores, algo que, sin duda, hará que se froten las manos los responsables de marketing, porque ahí es cuando los trabajadores se convierten en la mejor herramienta para esta disciplina.

Todo genera una cadena positiva si consigues empleados felices, porque ellos hablarán bien de la empresa y hablar bien atrae el talento, y el talento permite crecer a la empresa. Se trata de un efecto multiplicador muy positivo para las organizaciones.

Pero cómo llegar a ese nivel. Desde luego, requiere un esfuerzo constante por parte de la dirección, porque hay que invertir en nuestro equipo humano, debemos aportarles espacios cómodos y fomentar la opción de compartir conocimiento, reconocer el esfuerzo, fomentar su desarrollo personal y alinear los objetivos de los empleados con los de la empresa. Todo ello los convertirá en los mejores prescriptores, conseguirá modernizar nuestra propia organización o empresa y mejorará su productividad, porque se realizará de una manera natural.   


Ten en cuenta que un empleado motivado ante un posible cliente será siempre la mejor carta de presentación de tu centro o escuela.

Si quieres conocer más información de lo que ofrecemos a las instituciones desde mi empresa Kapta Estrategias mira nuestra web y ponte en contacto con nosotros www.kaptaestrategias.com

La importancia de la atención telefónica en las Instituciones Educativas



En Kapta Estrategias, coincidiendo con el mes de inicio de las clases, hemos querido detenernos en reforzar la idea de lo importante que son los canales directos de comunicación entre el centro y los padres. Y en este post nos vamos a detener en uno en concreto, nos referimos a la atención telefónica

Desde luego, son muchos los canales de comunicación que, hoy en día, conviven también para un Centro en la comunicación con padres, alumnos o públicos de interés. Pero la atención telefónica, frente al mail, la web, las redes sociales o las circulares, entre otras, al margen de reuniones o asambleas, se convierte en un hilo directo y espontáneo entre el Colegio y los padres, pero no por ser espontáneo se debe dejar al azar. También debe existir un manual o un protocolo de actuación para dar una respuesta óptima a cualquier incidencia o solicitud que se plantee.

Damos por hecho que si el canal es el teléfono, al otro lado del mismo, en este caso, en referencia al Colegio, si o si debe haber respuesta. O en su defecto si es automatizada, que informe bien de los horarios de atención directa.

También es verdad que las nuevas tecnologías, desde hace tiempo, permiten esa atención automatizada a la que hacíamos referencia, pero esta siempre debe ser lo justa e imprescindible, como para filtrar el tipo de mensajes de entrada: horarios, periodo de matriculas, servicios, actividades extraescolares, becas, información según ciclos, visitas a la Escuela, etc.

Una vez superado ese filtro entrarán en juego muchos factores: la voz, el tono, el lenguaje, la actitud… Debemos tener en cuenta que a través del teléfono, el interlocutor encargado le está poniendo voz al propio Centro y éste debe tener asimilado cual es la imagen que queremos que del centro se tenga por parte de los que están al otro lado de la línea. Aún así, identificarse y nombrar el departamento al que corresponde serán básicos en una conversación telefónica para que los padres o clientes sepan en todo momento con quien están hablando.

En un posterior post, desgranaremos todas estas cuestiones apuntadas que, sin duda, serán determinantes para una atención óptima y la consiguiente satisfacción para los padres o clientes.     

Pero no podemos dejar pasar algunas cuestiones básicas que se resumen en consejos útiles:
  • No dejar que suenen muchos tonos ni dejar en espera la llamada.
  • “Sonreír” por teléfono.
  • Trasladar mensajes claros.
  • Educación ante todo, que se note dónde llaman y mantener las normas de cortesía.
  • Realizar una escucha activa e incluso tomar notas para dar solución a dudas o consultas.
  • Si debe esperar, por favor, que ese tiempo sea el mínimo exigido y que como recompensa tenga respuestas a su consulta.
  • Y siempre una despedida cordial y amable.

Como conclusión a esta primera incursión sobre la importancia de la atención telefónica en los Colegios destacaremos que este es un canal idóneo para resolver cuestiones de manera dinámica que no requieren un proceso más complejo a nivel administrativo, de firmas, certificados o validaciones por ninguna de las partes. Al tiempo que deja entre los padres una sensación de proximidad y agilidad ante la resolución de dudas o atención de consultas.

Si quieres conocer más información de lo que ofrecemos a las instituciones desde mi empresa Kapta Estrategias mira nuestra web y ponte en contacto con nosotros www.kaptaestrategias.com

Los Centros Educativos deben adaptar su comunicación a los nuevos canales que generan las redes

-->



En la actual relación Centro – Entorno – Alumno – Familia hay una función específica adaptada a las necesidades educativas que se resume en la labor de Community Manager (CM) y es importante que el centro cuente directa o indirectamente con este perfil profesional  para adaptar su comunicación a los nuevos canales que generan las redes sociales.
Desde luego, no se trata de estar y abrir perfiles en cada una de las redes sociales que entendamos debemos estar. Al igual que un centro desde su primer día ha entendido que no se trataba de subir la persiana o abrir sus puertas porque los alumnos ya vendrían, sino que hay que salir a buscarlos, pues en la red ocurre lo mismo, debemos ejercer una función proactiva.
Debemos estar y bien presentes, no ausentes o pasivos. Ejercer una función directiva y de coordinación para aprovechar estos canales que nos ofrecen las nuevas tecnologías y orquestar nuestra comunicación con todos nuestros públicos de interés, sobre todo padres y alumnos, para mantenerlos informados y mantenernos, a su vez, útiles y próximos a ellos.
Y una vez decidimos estar es importante que nuestro CM trace una estrategia comunicacional que debe ir más allá de lo estrictamente informativo. Su misión es compleja:
-       Debe erigirse en referente y para ello hay que estar ‘a la última’ y bien informado.
-       Para estar bien informado hay que controlar bien qué hace nuestro entorno, qué ocurre en nuestro sector educativo, qué hace la competencia…
-       Consultar y buscar información en sitios de referencia: foros, blogs, portales…
-       Realizar una escucha activa o ‘escucha social’, hay que saber que ‘se cuece’ en nuestro ámbito. Si queremos informar hay que estar informados, al tiempo que nos servirá para prever situaciones adversas llegado el momento.
-       Mediar entre el Centro al que representa y sus clientes (familias). Si somos ‘la voz’ del centro en la red, es obvio que debemos entrar en una sintonía plena con la dirección, en referencia a opiniones, decisiones, información, estrategia…
-       Redactar contenidos de manera atractiva a nuestros públicos, no podemos ser uno más. Debemos ser ‘lo más’ si queremos destacar entre tanto ‘ruido informativo’.
-       Actualizar la información, hacer crecer nuestra comunidad, anticiparse a las tendencias, convertirse en referente (influencer)…
Son tantas cosas y todas ellas tan importantes que no podemos dejar esta función al azar o a un ejercicio de voluntariado dentro del organigrama del centro. Las redes han venido para quedarse y evolucionan a diario, por ello debemos tomarnos en serio una función que en el fondo nos permitirá ganar en reputación y diferenciarnos de nuestra competencia. Y seamos positivos, la dedicación que requiere este canal también aligera otras tareas (cartas, comunicados, tablón de anuncios, reuniones, mailings…) que nos exigían mucho tiempo.
En Kapta Estrategias os sugeriremos en posteriores posts redes de interés para un centro educativo y las tareas diarias que debe asumir en cada una de ellas.
¡Pon un CM en tu cole!

Innovar es más que nunca sinónimo de crecer

-->



A estas alturas, el objetivo de cualquier centro educativo no debe ser crecer en alumnos, sino crecer con los alumnos. Esa será la máxima garantía de perdurar en el tiempo. Esa debe ser la aspiración y el reto en un momento en el que no resulta tarea fácil.

Si hacemos una rápida radiografía del contexto en el que nos encontramos en el plano educativo, podemos resumirlo en una serie de etiquetas o clichés que bien conocemos todos: desempleo, descenso de la natalidad, gobierno en funciones, crisis, imposición de ‘lo nuevo’ como exigencia de la sociedad del momento, competencia desmedida y mimética y menos ratio de alumnos.

Toda esta coyuntura de incertidumbre debería encender las luces de alerta ante las nuevas exigencias a las que se enfrentan los centros educativos.

Más que nunca deben estar preparados para cambiar las cosas, tomar decisiones, permanecer atentos, poder dar respuestas, mirando de reojo a la competencia, animando y generando líderes dentro de su organización, solo así estarán en disposición de atender las demandas de padres y alumnos que se convierten en una nueva tipología de clientes.

Eduketing 2016: Nuevas tendencias y retos en Marketing Educativo por Javier Muñoz


En la pasada edición de Eduketing, el Congreso Internacional de Marketing Educativo, pude compartir con los cientos de asistentes mis reflexiones a cerca de la situación actual del marketing en el contexto educativo así como los retos a los que los centros se enfrentarán en los próximos años. En el último post se recogían algunas de las ideas clave de mi intervención que podéis consultar aquí

Hoy comparto con vosotros los vídeos de la ponencia completa para que no os perdáis ninguna de las interesantes ideas que comentamos. 

Recordad que en el canal de YouTube de KaptaEstrategias podéis encontrar muchos otros vídeos sobre #marketingeducativo. 

Espero que os sean de utilidad! 

Si quieres conocer más información de lo que ofrecemos a las instituciones desde mi empresa Kapta Estrategias mira nuestra web y ponte en contacto con nosotros www.kaptaestrategias.com

 


Nuevas Tendencias en Marketing Educativo



Hace una semana se celebraba en Valencia la cita por excelencia del Marketing Educativo, el Congreso Internacional de Marketing Educativo (EDUKETING). Reunió a cerca de 800 directivos y responsables de comunicación y marketing de centros educativos de todo tipo, desde escuelas infantiles, hasta centros de Formación Profesional pasando por colegios, universidades, escuelas de negocios, etc.. Junto a ellos, más de 45 empresas punteras como patrocinadoras y colaboradoras del evento. También estaban representadas todas las patronales y asociaciones del sector, que con su presencia dejaban latente la importancia de este tema en las Instituciones Educativas.

Todo ello, no hace otra cosa que poner de manifiesto no solo el interés por esta disciplina del marketing, sino también la necesidad de formación de todos los agentes implicados. 

Las ponencias, todas de un altísimo nivel, estuvieron enfocadas hacia dos líneas: por un lado a proporcionar información técnica de la mano de profesionales del sector y por otro a compartir experiencias e iniciativas exitosas contadas en primera persona por los centros educativos. Los temas fueron tan variados que versaron desde el inbound marketing, hasta la inteligencia emocional, pasando por la comunicación con las familias, las nuevas formas de evaluación, la movilidad internacional, el neuromarketing o la importancia de los espacios en el entorno educativo. 

Como cierre a los dos días de sesiones, tuve la oportunidad de realizar una ponencia y compartir con los asistentes unas reflexiones sobre las últimas tendencias del marketing educativo. Mi experiencia al frente de Kapta Estrategias con más de 20 años en el sector me ha permitido ir conociendo en profundidad los entresijos del mundo del marketing educativo y saber anticipar las necesidades de los centros a partir de los cambios que se observan en el entorno o en los propios consumidores/familias.

A continuación os dejo algunas ideas clave de estas nuevas tendencias que debéis tener en cuenta en vuestros centros de cara a los próximos años.

  • Ha cambiado la sociedad. Venimos arrastrando una situación de crisis que ha producido cambios en la sociedad y en sus comportamientos, y por primera vez observamos el trasvase de alumnos entre distintos tipos de centros. La marcha de los colectivos de inmigrantes y la caída de la natalidad derivada de la situación de crisis e inseguridad en el empleo, influye también en el número de clientes que vamos a tener en los próximos años. 
  • Tenemos delante un nuevo consumidor. Como consecuencia de estos cambios sociales nos enfrentamos a unos consumidores distintos respecto a los últimos años. Consumidores más desconfiados, más reflexivos, que demandan una atención personalizada, hiperconectados y con comportamientos de compra cada vez más complejos. Además debemos tener en cuenta las nuevas situaciones familiares que se desprenden de nuevos estilos de vida como familias monoparentales, hogares unipersonales, etc…
  • Los cambios políticos que se presentan conllevan también cambios importantes a los que debemos estar muy atentos.
  • Ha cambiado el concepto del marketing. El marketing ha ido evolucionando del marketing transaccional (basado únicamente en mostrar nuestro producto para ponerlo disponible para su “venta” – Ver la miopía del marketing de T. Levitt-) al marketing relacional (basado en el análisis de los clientes para ser más efectivos en sus distintos “momentos de la verdad”), hasta llegar al marketing basado en las emociones. En este sentido nos debemos centrar en despertar las emociones de nuestros clientes, de nuestras familias y me pregunto..¿hay algo más emocional para unos padres que elegir el mejor lugar para el cuidado y aprendizaje de sus hijos?. De ello se desprende una evolución y cambio en las tradicionales 4 P´s del marketing mix de McCarthy de los años 60 (Product, Price, Place y Promotion), a las nuevas 4 C´s de los años 2000 (Cliente, Características, Canal y Comunicación) para llegar a una nueva versión de las 4 P´s basando el marketing en la PERSONA. Estas nuevas 4 P´s que giran alrededor de la persona son: Personalización, Participación, Prescripción y Predicción moderada. 

Las 3 claves de la atención a las familias en el colegio




Cuando hablamos de marketing educativo es inevitable que el enfoque sea más humano pero sin perder de vista la óptica comercial inherente a todo proceso de venta. En este sentido, nuestros clientes son familias, padres y madres que en este proceso de compra tienen la responsabilidad de tomar una importante decisión: nada más y nada menos que la educación de sus hijos e hijas. 

La elección del colegio es por lo tanto una decisión de compra desde el punto de vista del marketing pero su importancia es tal para los compradores-familias, que desde los colegios debe cuidarse al máximo para ofrecerles seguridad y tranquilidad desde el primer momento. Por lo tanto, la atención a estos padres cuando entran en contacto con nuestro colegio, se convierte en un factor clave para que esta decisión sea favorable. 

En este proceso de atención, y más allá de los perfiles que de manera más directa suelen interactuar con las familias (recepción, visitas, dirección…), la responsabilidad puede afectar a cualquier trabajador del centro. Cada uno en su nivel, debe estar preparado para atender correctamente a las familias. Es importante que todas las personas implicadas conozcan la importancia en su contacto con las familias y sepan cómo actuar. 

Más allá de los conocimientos que cada perfil tenga sobre el colegio y su funcionamiento, el trato debe ser en términos generales amable, profesional, cercano, personalizado y cariñoso, en la línea de ofrecer una experiencia positiva. Desde nuestro punto de vista y nuestra experiencia en el sector educativo, las 3 claves para una buena atención a los padres se deben centrar en: 


Accesibilidad

Cuando las familias acuden al centro educativo, su atención debe ser prioritaria respecto a las otras tareas que tengamos pendientes. Es necesario ser flexibles para poder adaptarnos a las necesidades de los padres, sus horarios y sus particularidades con el objetivo de facilitarles el contacto con el centro. 

Comprensión

Otro factor clave en la buena atención a los padres es la comprensión. La empatía, el saber ponerse en la piel de los padres, es imprescindible para poder atenderles adecuadamente. Aunque no siempre tengan razón, y aunque no siempre compartamos su punto de vista, saber comprender cuál es su necesidad y su problema en cada momento nos ayuda a ofrecerles una solución o una información satisfactoria. 

Atención

Una vez iniciada la conversación, es importante dedicar toda nuestra atención a los padres. Como regla principal no debemos dejar de atender a una persona hasta que no se haya aportado una solución a su necesidad o problema. Significa que si no somos capaces de responder o solucionar un problema nosotros mismos, debemos buscar apoyo e información en el equipo de trabajo. 


En definitiva, la atención a las familias debe ser una prioridad en el colegio y desde la dirección debe trabajarse para que todo el personal que participe en este proceso sepa cómo hacerlo. En este sentido, es fundamental la formación que se pueda dar a los perfiles implicados y contar con profesionales para que esta formación sea personalizada a las necesidades reales del centro. La experiencia con la que contamos en Kapta Estrategias con más de 20 en el sector y trabajando con cientos de colegios nos demuestra que una buena atención a las familias es el primer factor clave de éxito para conseguir un nuevo alumno. 

Si quieres conocer más información de lo que ofrecemos a las instituciones desde mi empresa Kapta Estrategias mira nuestra web y ponte en contacto con nosotros www.kaptaestrategias.com

 

Queridos Reyes Magos...



Os hemos de confesar que este año teníamos dudas de si podríais llegar a todas nuestras casas. Los cierres y controles de fronteras ante tantos desplazados y lo mal que se mira a todo lo que venga de Oriente nos genera preocupación, no obstante vuestra condición de magos seguro que os permitirá superar todos los obstáculos y llegar puntuales a vuestra cita de cada año que tan ansiosos esperamos grandes y pequeños. 

Todo el equipo que formamos Kapta Estrategias y nuestro blog El Rincón del Marketing Educativo hacemos un balance muy positivo de este año. Hemos trabajado mucho y además de portarnos bien, hemos conseguido consolidar nuestra empresa en Madrid, Valencia y Andalucía. También hemos estado presentes en muchas otras ciudades de España realizando labores de consultoría, de formación e impartiendo numerosas conferencias y cursos. Pero sin duda, de lo que más orgullosos estamos es de haber trabajado duro para que nuestros clientes hayan conseguido sus objetivos y mejorado sus resultados. Aunque inicialmente nos solicitaban ayuda para hacer crecer sus matriculaciones, hemos podido colaborar con ellos en otros aspectos más estratégicos como la orientación del centro al cliente, al entorno, al marketing y a los resultados…..y lo que es más importante: consolidar su POSICIÓN, DIFERENCIACIÓN y CRECIMIENTO a futuro. 

Para nosotros no pedimos gran cosa: salud, creatividad y buen humor para seguir disfrutando cada día en todo lo que iniciamos. Lo que sí que os queremos pedir este año, son cosas para la sociedad y paras nuestros clientes actuales y futuros:



Para la SOCIEDAD:


1.- Que nazcan más niños.

2.- Que las familias se impliquen más en la educación de sus hijos. Que no viene mal recordar dónde se educa y dónde se enseña…

3.- Que los políticos dejen de convertir la educación en un conjunto de caprichos partidistas y que de una vez por todas se ponga en marcha un Pacto serio sobre Educación que nos deje trabajar a largo plazo y que no nos cambie todo cada vez que haya un nuevo gobierno.

4.- Que se respete y valore la función docente y que se invierta en la mejora continua de nuestros profesores.

5.- Que se permita la libre elección de centros por parte de las familias. 

6.- Que se doten fondos suficientes para la investigación docente y para que se compartan experiencias nacionales e internacionales.


Seguro que podríamos pedir miles de cosas más, pero creo que con estas ya daríamos un gran paso en 2016.



Para nuestros CLIENTES actuales y futuros:


1.- Mayor apertura del centro (tanto física como digital) a las familias y a su entorno. No hay nada como abrir las puertas para que todos vean la cantidad de cosas que hacen y sobre todo lo bien que lo hacen.

2.- Conseguir mayor implicación del alumnado, las familias, el profesorado y el PAS en el desarrollo estratégico del centro. Creemos en la máxima de que las personas implicadas son personas satisfechas. 

3.- Poner en marcha grupos de mejora que nos permita innovar y sorprender de manera continua al entorno y los clientes . 

4.- Mejorar la comunicación interna para conseguir que nuestros alumnos, nuestras familias y nuestro personal se entere de verdad de lo pasa día a día en el Centro.

5.- Mejorar la diferenciación y el posicionamiento del Centro.

6.- Mejorar la comunicación externa para conseguir que nos conozcan y para transmitir adecuadamente nuestra oferta.

7.- Reinventar y modernizar nuestros centros y su oferta, la sociedad cambia, los clientes cambian también hemos de cambiar nuestra oferta.

8.- Darnos cuenta que hay que empezar a desarrollar adecuadas estrategias de comercialización y marketing en los centros.


Si nos permitís, vamos a compartir nuestra lista de deseos para que nuestros amigos y amigas en la red hagan sus aportaciones…

Nos despedimos con gran afecto y cariño esperando que podáis contribuir a que alcancemos nuestros sueños por una educación y una sociedad mejor.

Si quieres conocer más información de lo que ofrecemos a las instituciones desde mi empresa Kapta Estrategias mira nuestra web y ponte en contacto con nosotros www.kaptaestrategias.com

 

SCHOOLMARS; ESTUDIANTES, FAMILIAS Y ANTIGUOS ALUMNOS VALORAN SUS CENTROS EDUCATIVOS EN UNA WEB


Ayer leí en El Confidencial, una interesante noticia titulada "Una página pone nota a los centros educativos. ScholMars: el Tripadvisor español de los colegios" y nos habla del nacimiento de Scholmars, una página web donde los alumnos y las familias pueden valorar sus centros educativos sea el nivel que sea (Academias, Colegios, Universidades, Centros de FP, etc.) y tanto de titularidad privada como concertada o pública

La empresa, nacida en Valencia a finales del mes de junio (y que ya cuenta con más de 4000 usuarios) tiene la intención de que sean valorados por sus clientes todos los colegios del mundo, aunque de momento ha comenzado con España (con 32.600 centros registrados) y con Inglaterra (con casi 30.000)  y tienen en proyecto Brasil, EEUU, Filipinas y México.

A partir de ahora, las familias que buscan una institución para matricular a sus hijos y que siempre suelen tener sus dudas iniciales entre tres o cuatro centros, tienen un nuevo sitio dónde mirar para contrastar las opiniones y experiencias clasificadas por alumnos actuales, antiguos alumnos e incluso de familias que han estado estudiando en los centros referentes y, de esta manera, poder ampliar su decisión sobre otro tipo de aspectos mas experienciales que no son los típicos de notas medias, aprobados en selectividad, etc.


Me parece una gran idea, un gran apoyo a la decisión de las familias y un nuevo reto para los centros escolares.

Enhorabuena por el proyecto.

Si quieres conocer más información de lo que ofrecemos a las instituciones desde mi empresa Kapta Estrategias mira nuestra web y ponte en contacto con nosotros www.kaptaestrategias.com

 

EL SECTOR EDUCATIVO BASE DE LA MEJOR CAMPAÑA DE MARKETING MOBILE DEL AÑO

El Festival Internacional de Publicidad de Cannes otorga el gran premio en la categoría de marketing móbil a una agencia que ha desarrollado una acción para la compañía Filipina de telecomunicaciones Smart y su línea Editorial Smart TXTBKS.

La acción ha consistido en convertir con especialistas, los textos oficiales de las asignaturas en mensajes de 160 caracteres que fueron programados en tarjetas SIM. De esta manera, los escolares han pasado a cargar un 50% menos de peso en sus mochilas y sobre todo se ha incrementado la asistencia a clase.

La acción, que en otros países la podemos ver como poco novedosa por el uso de tablets y libros electrónicos, en Filipinas no es posible por el escaso acceso de las familias y los centros a este tipo de dispositivos, pero sí cuentan con teléfonos analógicos y es bastante frecuente el uso de los SMS.

En la web oficial del festival podéis ver la noticia: pulsando aquí.

Os dejo el vídeo resumen de la acción:



Si quieres conocer más información de lo que ofrecemos a las instituciones desde mi empresa Kapta Estrategias mira nuestra web y ponte en contacto con nosotros www.kaptaestrategias.com

 

ESCUELA DE PADRES CON TALENTO



El Aula Magna de ESIC Business & Marketing School acogió el pasado 16 de abril la presentación de 'Escuela de Padres con talento', un nuevo modelo de escuela de padres que pretende unificar el contenido ofreciendo a los progenitores herramientas innovadoras.
Tuve la suerte de moderar la presentación oficial de este sensacional proyecto en el que también estuvieron Óscar González, director del proyecto Escuela de Padres con talento, profesor de Primaria, autor del libro 'Familia y Escuela, Escuela y Familia', estuvo acompañado por Franc Corbí, director adjunto de la Escuela de Padres con talento, Pedro García Aguado (coach del programa de televisión Hermano Mayor en Cuatro), asesor y colaborador de Escuela de Padres con talento y Sònia Cervantes(psicóloga del programa Hermano Mayor en Cuatro), colaboradora del proyecto.
Los invitados presentaron un nuevo modelo de escuela con un contenido estructurado y unificado y un gran equipo de expertos y formadores como base de esta iniciativa.
"El modelo tradicional, por desgracia, no está acabando de funcionar todo lo bien que debiera, y nosotros estamos intentando aportar una nueva forma de escuela de padres", aseguró Óscar González. En este mismo sentido, el director de la escuela, Franc Corbí, aseguró que su propuesta "acerca mucho más el servicio a los padres y madres".
Para ello, han desarrollado una metodología activa, participativa y dinámica que dispone de materiales específicos y tutorías on-line personalizadas. Asimismo, exprime al máximo las nuevas tecnologías gracias a podcasts y televisión educativa en YouTube, un boletín trimestral con noticias de interés, biblioteca educativa...
Esta fórmula combina, además, las sesiones presenciales con las on-line a fin de aumentar y facilitar la participación y colaboración de las familias en la educación de sus hijos, proporcionándoles herramientas psicopedagógicas para prevenir y abordar todo tipo de dificultades.
Según sus promotores, la Escuela de Padres con talento quiere actuar como un "manual de instrucciones", ofreciendo pautas y herramientas educativas a las familias para afrontar de un modo práctico los problemas de cada hijo.
Como indica el director del proyecto, "todos los padres quisieran educar bien a sus hijos pero muchos encuentran hoy grandes dificultades para lograr esa aspiración. Esa tarea puede y debe aprenderse. Nosotros les ayudamos a conseguirlo".
Os deseo la mejor de las suertes con este importante proyecto.
Si quieres conocer más información de lo que ofrecemos a las instituciones desde mi empresa Kapta Estrategias mira nuestra web y ponte en contacto con nosotros www.kaptaestrategias.com

 

EL PERFIL DEL COMERCIAL DE UN CENTRO EDUCATIVO


Llevaba tiempo queriendo escribir un post sobre el perfil de un comercial (vendedor, relaciones externas, etc) en un centro educativo.
Hasta hace pocos años era impensable el disponer de una persona que realizara funciones comerciales en un centro escolar. Hoy dada la situación económica, el aumento de oferta de centros y la disminución de demanda producida fundamentalmente por el descenso de natalidad, hemos de entender la necesidad de incorporar en un nuestros centros  una persona que desarrolle la actividad comercial dentro y fuera de la institución para captar nuevos clientes y mantener los actuales.

ESIC ORGANIZA UNA CONFERENCIA DE APOYO A LA "SUPERVIVENCIA" DE LOS CENTROS EDUCATIVOS


Con motivo de la presentación del Programa Superior de Dirección de Instituciones Educativas - PSDIE (ver programa) que impartirá por segundo año ESIC desde el 16 de noviembre hasta el 17 de mayo, la Escuela de Negocios ha organizado una interesante conferencia para  próximo martes día 6 de noviembre en su sede de Madrid (calle Arturo Soria, 161) impartida por D. Ángel Cristóbal, Consultor experto en planificación, estrategia y comercialización de instituciones educativas. El sugerente título es:

"CÓMO PONER EN MARCHA CAMPAÑAS EFECTIVAS PARA ATRAER Y MATRICULAR NUEVOS ALUMNOS"

Lugar de impartición: Esic - C/ Arturo Soria, 161
Fecha: Martes, 6 de noviembre de 2012
Horario: de 18,30 a 20 horas

La conferencia nos permitirá reflexionar sobre las nuevas formas de "hacer" marketing en los centros educativos, sobre lo que desean lo nuevos tipos de clientes, los sistemas de información de marketing (SIM) y sobre todo hará especial hincapié en la estructura y mejora de los procesos comerciales en las instituciones educativas.

Un consejo personal: Visto los resultados de este año y con la natalidad cayendo a mínimos otra vez.... NO OS LA PERDÁIS

La conferencia es gratuita y para poder asistir es necesario inscribirse llamando al 91 744 40 40 o hacerlo vía online pulsando aquí

Hasta el martes próximo, nos vemos TODOS allí

Si quieres conocer más información de lo que ofrecemos a las instituciones desde mi empresa Kapta Estrategias mira nuestra web y ponte en contacto con nosotros www.kaptaestrategias.com

 

EL FUTURO HA LLEGADO, LAS TABLETS SUSTITUYEN A LOS LIBROS

Mi amigo José Luis Pastor de Rething Marketing me ha enviado este interesante vídeo. Es una noticia de Telemadrid titulada "La mochila digital entra en el aula".


LA INVESTIGACIÓN DEL PROCESO COMERCIAL EN NUESTRO CENTRO Y EN LA COMPETENCIA: EL MYSTERY SHOPPING


Una de las técnicas más desarrolladas en investigación comercial y especialmente en el análisis de la atención al cliente en el proceso comercial, es el "mystery shopping" o cliente misterioso.

Es un tipo de estudio que consiste en el análisis de las variables cuantitativas y cualitativas del proceso de venta. Se lleva a cabo por una o varias personas que simulan ser clientes y que realizan, de manera ficticia, una solicitud de información o compra para observar hasta el más mínimo detalle y presentar después un informe de su experiencia vivida. Son evaluaciones objetivas del desempeño del personal de contacto con el cliente y nos permite medir el trato ofrecido, el conocimiento del producto, y sobre todo la capacidad comercial de nuestro personal. Una vez realizado nos permitirá poder actuar sobre los puntos fuertes y débiles del proceso y diseñar un adecuado plan de formación de las personas que intervienen.

En un centro educativo lo ideal es realizarlo tanto en nuestro centro como en los centros competidores para poder valorar las situaciones y hacer un mapa de referencia que nos permita valorar nuestro proceso comercial en relación con los demás, y sobre todo, establecer estándares de calidad de atención de dicho proceso y la base para futuras acciones correctoras y de formación de nuestro personal comercial. No debemos olvidar que las familias consultan entre tres y cuatro centros de media antes de tomar la decisión de matricular a sus hijos.

DESCENSO DE MATRICULACIONES EN TODOS LOS NIVELES. ¿Y AHORA QUÉ?


En algunos otros post que había escrito en el blog, ya avisaba que este año iba a ser un claro punto de inflexión en los centros escolares, que íbamos a empezar a ver números negativos en las comparativas anuales de matriculaciones.

Aquello que vaticinaba, ya ha llegado, la crisis ha tenido su efecto devastador también en los centros escolares. Por un lado el descenso de natalidad (alrededor del 10%) y la marcha de colectivos de inmigrantes, por otro el descenso de ingresos por servicios anexos en los ingresos del centro (los niños comen en casa, los llevan al centro los padres, el descenso en la matriculación de actividades extraescolares.. etc.) y por supuesto el trasvase de alumnos de la enseñanza privada a la concertada y de la concertada a la pública.

Esto ya es una realidad, esta semana comenzaban las clases con menos alumnos que el año pasado.

¿Y ahora qué?

CONFERENCIA "EL MARKETING Y LA ATENCIÓN AL CLIENTE EN EL SECTOR EDUCATIVO: CAMINO DE LA SUPERVIVENCIA AL ÉXITO"


Os animo a asistir a la conferencia que impartiré el próximo 26 de junio por la tarde en las instalaciones de ESIC en Pozuelo de Alarcón (Madrid). El título es:

“EL MARKETING Y LA ATENCIÓN AL CLIENTE EN EL SECTOR EDUCATIVO; CAMINO DE LA SUPERVIVENCIA AL EXITO”

La conferencia pretende aportar una visión práctica sobre cómo gestionar de forma profesional y con una orientación al “cliente” las diferentes herramientas  de marketing disponibles,  así como, establecer los puntos de partida para la captación de nuevos clientes junto con el incremento de la satisfacción de los actuales.

El enfoque de esta conferencia  es eminentemente práctico, con una finalidad última, que sería la de aplicar las técnicas y habilidades de marketing y de atención al cliente de manera inmediata en el ámbito profesional de los participantes. Por ello, se combinarán las exposiciones teóricas con la aportación de multitud de experiencias prácticas, como vehículo fundamental de fijación conceptual.

Fecha: 26 de junio de 2012 de 18,30 a 20 horas
Lugar: Aula Magna, edificio de Postgrado de ESIC, Avda. Valdenigrales, s/n Pozuelo de Alarcón, Madrid.
La conferencia es gratuita y lo único que necesitas para asistir es inscribirte desde internet explorer pulsando aquí o llamando a ESIC, 91 744 40 40

Espero poder saludaros personalmente el día 26.

Si quieres conocer más información de lo que ofrecemos a las instituciones desde mi empresa Kapta Estrategias mira nuestra web y ponte en contacto con nosotros www.kaptaestrategias.com

 

La Educación y el Marketing de Servicios








Los clientes no siempre están satisfechos con la calidad y valor de los servicios
que reciben.

El sector de los servicios de educación no está al margen de la competencia por los clientes, aumento de costes y críticas a la organización como un todo. Son necesarios métodos para diferenciar una institución, mejorar la calidad de los servicios prestados a los alumnos y aumentar la fidelidad.

Para la correcta satisfacción y gestión en un centro educativo es fundamental aplicar las técnicas de gestión empresarial al mundo de la educación.

DE PADRES EDUCADORES, NIÑOS EMPRENDEDORES


De padres educadores, niños emprendedores. Una visión sobre cómo enseñar a los niños a emprender de manera responsable. Sobre padres que retoman su labor y responsabilidad educativa.

"En un mundo donde los padres han delegado la educación de sus hijos en el sistema educativo, necesitamos una vuelta a las buenas costumbres.
De padres educadores, niños emprendedores. Una visión sobre cómo enseñar a los niños a emprender de manera responsable. Sobre padres que retoman su labor y responsabilidad educativa.

Este libro quiere servir como pequeño manual de inspiración y método para padres que como yo, deseamos enseñar a nuestros hijos la fuerza de las ideas y el trabajo por conseguirlas. Como profesional, profesor y sobre todo, como padre, creo que tengo la responsabilidad de transmitir a mis hijos lo que he aprendido de la vida, desde la perspectiva personal pero también desde la experiencia del trabajo.

EL BLOG DE ESIC “CÓMO SUPERAR LA SELECTIVIDAD” ALCANZA LAS 5.000 CONSULTAS


Aquí os dejo la nota de prensa que ha preparado el departamento de comunicación de ESIC para presentar el rotundo éxito de la acción social de apoyo a los estudiantes que realizarán este año la prueba de acceso a la universidad. Una excelente acción de marketing.

Texto Integro de la noticia:

Más de 5.000 consultas son las que ha recibido el blog “comosuperarlaselectividad.com”, creado en 2009 por ESIC Bussiness&Marketing School. El objetivo de esta web es ayudar a superar las pruebas de acceso a la universidad y, después de 4 años, las consultas realizadas indican el éxito del blog.

“Este resultado ha superado nuestras expectativas pues este mes hemos superado las 5.000 preguntas y respuestas sobre la nueva selectividad. Es gratificante que, además de los alumnos de bachillerato, el blog se haya convertido en herramienta de consulta para alumnos mayores de 25 años y de ámbito internacional, especialmente de países como Méjico, Colombia, Argentina, Perú y Venezuela”, señala Javier Muñoz, director comercial de ESIC Valencia.

Suscríbete al Blog

BlogESfera Directorio de Blogs Hispanos - Agrega tu Blog