Editors Picks

Mostrando entradas con la etiqueta Competencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Competencia. Mostrar todas las entradas

SCHOOLMARS; ESTUDIANTES, FAMILIAS Y ANTIGUOS ALUMNOS VALORAN SUS CENTROS EDUCATIVOS EN UNA WEB


Ayer leí en El Confidencial, una interesante noticia titulada "Una página pone nota a los centros educativos. ScholMars: el Tripadvisor español de los colegios" y nos habla del nacimiento de Scholmars, una página web donde los alumnos y las familias pueden valorar sus centros educativos sea el nivel que sea (Academias, Colegios, Universidades, Centros de FP, etc.) y tanto de titularidad privada como concertada o pública

La empresa, nacida en Valencia a finales del mes de junio (y que ya cuenta con más de 4000 usuarios) tiene la intención de que sean valorados por sus clientes todos los colegios del mundo, aunque de momento ha comenzado con España (con 32.600 centros registrados) y con Inglaterra (con casi 30.000)  y tienen en proyecto Brasil, EEUU, Filipinas y México.

A partir de ahora, las familias que buscan una institución para matricular a sus hijos y que siempre suelen tener sus dudas iniciales entre tres o cuatro centros, tienen un nuevo sitio dónde mirar para contrastar las opiniones y experiencias clasificadas por alumnos actuales, antiguos alumnos e incluso de familias que han estado estudiando en los centros referentes y, de esta manera, poder ampliar su decisión sobre otro tipo de aspectos mas experienciales que no son los típicos de notas medias, aprobados en selectividad, etc.


Me parece una gran idea, un gran apoyo a la decisión de las familias y un nuevo reto para los centros escolares.

Enhorabuena por el proyecto.

Si quieres conocer más información de lo que ofrecemos a las instituciones desde mi empresa Kapta Estrategias mira nuestra web y ponte en contacto con nosotros www.kaptaestrategias.com

 

LA INVESTIGACIÓN DEL PROCESO COMERCIAL EN NUESTRO CENTRO Y EN LA COMPETENCIA: EL MYSTERY SHOPPING


Una de las técnicas más desarrolladas en investigación comercial y especialmente en el análisis de la atención al cliente en el proceso comercial, es el "mystery shopping" o cliente misterioso.

Es un tipo de estudio que consiste en el análisis de las variables cuantitativas y cualitativas del proceso de venta. Se lleva a cabo por una o varias personas que simulan ser clientes y que realizan, de manera ficticia, una solicitud de información o compra para observar hasta el más mínimo detalle y presentar después un informe de su experiencia vivida. Son evaluaciones objetivas del desempeño del personal de contacto con el cliente y nos permite medir el trato ofrecido, el conocimiento del producto, y sobre todo la capacidad comercial de nuestro personal. Una vez realizado nos permitirá poder actuar sobre los puntos fuertes y débiles del proceso y diseñar un adecuado plan de formación de las personas que intervienen.

En un centro educativo lo ideal es realizarlo tanto en nuestro centro como en los centros competidores para poder valorar las situaciones y hacer un mapa de referencia que nos permita valorar nuestro proceso comercial en relación con los demás, y sobre todo, establecer estándares de calidad de atención de dicho proceso y la base para futuras acciones correctoras y de formación de nuestro personal comercial. No debemos olvidar que las familias consultan entre tres y cuatro centros de media antes de tomar la decisión de matricular a sus hijos.

EL DIARIO EL MUNDO PUBLICA LA LISTA DE LOS 50 MEJORES CENTROS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Un año más, y ya es el cuarto consecutivo, EL MUNDO publica un especial sobre los 50 mejores colegios privados y concertados de la Comunidad Valenciana, una buena referencia para las familias a la hora de acertar en la difícil tarea de elegir el mejor colegio para sus hijos.

Este ranking se basa en 17 criterios, como la excelencia académica, el modelo pedagógico, los servicios, las instalaciones, pero sobre todo, lo que más puntúa es la nota media que obtienen los alumnos en las pruebas de acceso a la universidad (criterio objetivo al valorar por igual a todos los centros).

Veamos los criterios que utiliza el diario uno por uno y la puntuación de cada uno de ellos:

Modelo de enseñanza:

1. Modelos de calidad: Se tienen en cuenta los reconocimientos y las certificaciones externas que acreditan una gestión de calidad. (3 PUNTOS MÁXIMO).

2. Cobertura educativa: La oferta de todos los niveles educativos es sinónimo de que el centro apuesta por una formación integral. (4 PUNTOS MÁXIMO)

3. Lista de espera: Que el colegio tenga lista de espera significa que su política educativa encuentra respuesta entre las familias (3 PUNTOS MÁXIMO).

Oferta educativa:

1. Selectividad: La nota media del centro es el indicador más objetivo para valorar los resultados del método educativo. (40 PUNTOS MÁXIMO).

2. Expediente académico: Su nota media permite valorar el rendimiento de los estudiantes. (10 PUNTOS MÁXIMO)

3. Idiomas: Un buen indicador de calidad es el número de idiomas que el centro oferta y si los profesores son nativos. (6 PUNTOS MÁXIMO).

DESAYUNO SOBRE MARKETING EDUCATIVO - ESIC 2010


El pasado día 29 de octubre se celebró el Desayuno de Trabajo organizado por ESIC, Business & Marketing School y BANCAJA con la colaboración del Diario Las Provincias. En esta ocasión, el tema de debate fue el Marketing Educativo: ¿Una herramienta de gestión?; y fue un placer moderarlo y conducirlo.

En esta ocasión los participantes, que acudieron representando a diversos Centros públicos, privados y concertados de Enseñanzas Medias y Superiores, fueron: José Luis Munilla (Secretario General de ESIC), Laura Pérez (Directora de CFGS de la E. P. La SALLE), Mª Angeles Romeu (Directora I.E.S. RAMON LLULL), Manuel Lloris (Director del Colegio STA. Mª de EL PUIG), Carmina Peris (Jefa de Estudios del C.I.P.F.P. LUIS SUÑER), Tracy Ibberson (Directora CAMBRIDGE HOUSE COLLEGE COMMUNITY), José Mª Vegas (Jefe de Estudios del Colegio SAGRADO CORAZON de Mislata), Mercedes Ludeña (Directora del Colegio SANTA ANA de Llíria), María José Gómez (Responsable de Centros de Enseñanza de ESIC) y Vicente Fuerte (Director del Área de Grado de ESIC)

Entrevista en Tudela - Septiembre 2010

Esta semana he estado en Pamplona y Tudela impartiendo el curso de Marketing Educativo organizado por ESIC, UNED y el Club de Marketing de Navarra. Aquí dejo la entrevista que me realizaron en la UNED.

Si quieres conocer más información de lo que ofrecemos a las instituciones desde mi empresa Kapta Estrategias mira nuestra web y ponte en contacto con nosotros www.kaptaestrategias.com

 

Entrevistas Cursos Pamplona y Tudela

EL CURSO EN INFANTIL Y PRIMARIA COMIENZA HOY EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CON 450.075 ALUMNOS Y ALGUNAS NOVEDADES INTERESANTES


El curso escolar de Infantil y Primaria comienza hoy en la Comunidad Valenciana con un total de 450.075 alumnos matriculados, un 0,40% más que en el curso 2009-10. Del total, 157.050 pertenecen al segundo ciclo de Educación Infantil (un 0,41% más que en el curso anterior) y 293.025 a Primaria (con un crecimiento del 0,38%).

Por provincias, 159.924 escolares iniciarán sus clases en centros de la provincia de Alicante (54.963 de Infantil y 104.961 en Primaria), 53.840 alumnos en Castellón (18.649 en Infantil y 35.191 en Primaria), mientras que en la provincia de Valencia hay matriculados 236.311 alumnos (83.438 de Infantil y 152.873 de Primaria).

EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL ALCANZA LA MAYOR TASA DE ESCOLARIZACIÓN DE SU HISTORIA


La semana pasada se ha presentado el informe del comienzo del curso escolar 2010-2011. (ver el informe completo)

El ministerio de Educación, Ángel Gabilondo, ha presentado al Consejo de Ministros el informe de comienzo del curso escolar 2010-2011 que se inicia la semana próxima y en el que participarán 7.747.253 alumnos en las enseñanzas no universitarias, lo que supone 140.736 alumnos más que en el curso pasado, la mayor tasa de escolarización de la historia.

El sistema educativo español no universitario contará además con un total de 26.472 centros y 680.381 profesores.

Entre los niveles educativos que han registrado un incremento mayor de alumnos destacan:

CURSO DE MARKETING EDUCATIVO EN NAVARRA. SEPTIEMBRE DE 2010


En la segunda semana de septiembre he sido invitado a participar en los Cursos de Verano de la Comunidad Foral de Navarra organizados por ESIC, la UNED y el Club de Marketing de Navarra en colaboración con el Gobierno de Navarra, la Cadena Ser y el Diario de Navarra.

Este curso pretende aportar una visión práctica sobre cómo gestionar de forma profesional y con una orientación al Marketing las diferentes herramientas disponibles para la gestión de centros educativos. Se abordarán temas como la captación de nuevos clientes, la gestión y satisfacción de clientes actuales, Marketing en Internet y gestión de redes sociales.

El curso está dirigido a directivos con responsabilidad y capacidad para tomar decisiones en los centros educativos, así como, a profesionales que por su desempeño profesional participan de la gestión del centro educativo.

Los objetivos marcados son:

MODERNIZANDO LA GESTIÓN DE CENTROS ESCOLARES: CURSO EN LA FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTO DOMINGO (FESD)


Este mes he sido invitado por la Fundación Educativa Santo Domingo (fundación que integra las distintas instituciones de la familia Dominicana) para impartir unos cursos de “Estrategia de Marketing para Centros Escolares”. Desde aquí agradezco a su responsable de marketing, D. Manuel Ángel Maestro y al resto del equipo de gestión por las atenciones recibidas y por sus aportaciones en los cursos.

El curso ha tenido dos partes muy diferenciadas, la primera se orientó como conferencia de sensibilización al marketing para los equipos de dirección y que pretendía transmitir la importancia de la implantación de estrategias de marketing en los centros y la segunda parte consistió en un curso de dos días a dos/tres personas de cada uno de los centros que se integran en la Fundación y que van a ocupar la función de responsables de marketing de cada uno de los centros bajo la coordinación de la FESD.

ANÁLISIS Y SEGUIMIENTO DE LA COMPETENCIA EN EL SECTOR EDUCATIVO.


Hace alrededor de un año, escribí un artículo sobre la Planificación Estratégica del Sector Educativo (Ver) y algo menos, uno sobre los análisis de situación, DAFO-CAME (Ver).

Uno de los puntos fundamentales de la planificación estratégica consiste en el análisis de los competidores para conocer hacia dónde se orientan, qué hacen bien o mal, y en definitiva por qué obtiene mejores o peores resultados que nosotros.

La puesta en marcha de un sistema de seguimiento del mercado y control de la competencia, nos permite, además de brindarnos un mayor conocimiento de las necesidades del mercado (horarios de apertura/cierre, idiomas…etc) y la evolución del sector, descubrir por qué los clientes eligen un centro u otro (ventaja competitiva y diferencial), las acciones que han hecho que la competencia tenga su posicionamiento actual y en general las fortalezas y debilidades de cada uno de los competidores.

Suscríbete al Blog

BlogESfera Directorio de Blogs Hispanos - Agrega tu Blog