Editors Picks

Llega el Aula Inteligente

Hoy he leído una interesante noticia en el Diario Las Provincias firmada por Concha Raga. Parece que se empieza a tomar en serio la aplicación de las nuevas tecnologías a los centros escolares, o por lo menos nos empieza a resultar importante.

Lo mismo empezamos a darnos cuenta que las TIC se pueden aplicar a la enseñanza y en breve veremos a los alumnos con su portátil en el aula, accediendo a una plataforma donde están los apuntes y las documentaciones para seguir sus clases. Si cambiamos las mochilas por un ordenador creo que más de una espalda lo va a agradecer.

¿Cómo construir Marcas ganadoras?

El pasado 20 de febrero pude participar, junto a destacados profesionales de marketing de Valencia, en el segundo encuentro de la novena edición de los Desayunos de Trabajo, organizados por Esic Business & Marketing School y Bancaja, con la colaboración del diario LAS PROVINCIAS.

El tema de debate, en esta ocasión, fue "¿Cómo construir marcas ganadoras?" y estuvo conducido y moderado por Juan Ferrer-Vidal, Director General de Millward Brown Spain (http://www.millwardbrown.com/ ) que comenzó el debate hablando del origen de las marcas y sobre cómo "los productos se hacen en las fábricas" pero "las marcas se crean en la mente". Por ello, se destacó lo importante que es conseguir un vínculo emocional con el consumidor o cliente.

Las marcas exitosas son aquellas que presentan una visión del mundo original y atractiva para el consumidor. Un producto, servicio o marca exitosos deben ser innovadores, deseados, servir para algo, ser fáciles de utilizar y tener un precio razonable. Tras ello, Ferrer-Vidal presentó las diez marcas más poderosas del mundo en 2007, según el estudio que realiza Millward Brown anualmente y que son Google, General Electric, Microsoft, Coca-Cola, China Mobile, IBM, Apple, McDonald's, Nokia y Marlboro. También se debatió sobre las marcas españolas más potentes y que han conseguido colarse en el ranking de las 100 más fuertes a nivel mundial. La primera es el Banco Santander -puesto 44-, seguida de su competidor BBVA -puesto 77-, Zara -puesto 84- y Movistar, cuatro puestos más abajo.Igualmente provocó un intenso debate el análisis de los arquetipos para conocer en profundidad la esencia de las marcas.

Si alguno quiere ver el estudio y el listado completo de las 100 marcas más valoradas del mundo, puede hacerlo pulsando el link: http://www.millwardbrown.com/Sites/Optimor/Media/Pdfs/en/BrandZ/BrandZ-2008-Report.pdf

CARACTRÍSTICAS DEL MARKETING DE SERVICIOS


Una definición universalmente aceptada y aceptable de los servicios hasta el momento no se ha conseguido de una forma clara y concisa. Ya que, ciertamente, en lo que a la disciplina del marketing se refiere, tanto bienes como servicios ofrecen beneficios o satisfacciones; por lo que tanto, se puede deducir que bienes como servicios son productos.


Aun así, existen ligeras diferencias entre ambas, las cuales se acentúan a la hora de desarrollar determinadas características.
Las particularidades con mayor relevancia de los servicios en oposición a los productos son: la intangibilidad, la inseparabilidad, la heterogeneidad, la perecebilidad y la propiedad.

Mesa Debate Revista Economía 3 - Febrero 2009

Mesa Public Id Ad D (1)
En el mes de enro, se realizó en ESIC Valencia una mesa redonda sobre el sector del marketing y la publicidad, en la que participé junto con expertos en éstos campos. El nombre de la Jornada era: ¿POR QUÉ ES NECESARIO COMUNICAR EN TIEMPOS DE CRISIS?
En la Revista Economía 3 del mes de febrero se ha publicado. (las hojas de publicación son las que he colgado en el blog). Espero que resulte interesante.

Necesidad de un cambio educacional

La preocupación sobre la educación está presente en numerosas ocasiones en los discursos de los principales dirigentes políticos de los últimos años, insisten en que sin educación los países los cuales dirigen están condenados a la decadencia. Fuera de una interpretación causal sobre dicho razonamiento, puede pensarse que esta disertación estereotipada sobre la educación contiene un núcleo razonable a pesar de las exageraciones, simplificaciones y distorsiones que suelen acompañarla, y que ésta consiste en que “la educación puede permitir a las naciones competir ventajosamente en la nueva economía mundial y hacer frente a los retos que suponen la incorporación de las nuevas tecnologías y globalización” (Halsey, Lauder, Brown y Wells, 1997: 7-8).

Noticia de Cuatro sobre los pagos y la religión en centros concertados


Vídeo de la noticia del programa Las Mañanas de Cuatro sobre la "investigación" realizada en Centros Concertados sobre los pagos y sobre la enseñanza de la asignatura de religión.
Que cada uno opine lo que quiera. Yo creo que no se puede generalizar por un par de opiniones con cámara oculta.

EL ENTORNO POLÍTICO DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL

La política es un factor estratégico determinante en la gestión del sistema educativo implantado en un país. Por este motivo, he considerado importante resaltar en este apartado, los cambios producidos en materia de legislación educativa por cada uno de los gobiernos desde la aparición de la democracia en España.

Todo Sistema Educativo está sometido continuamente a modificaciones que pretenden adecuarlo a las cambiantes necesidades de la sociedad en la que tiene que ser aplicado. Esa condición de estar en continua transformación, que todos los Sistemas Escolares tienen, hace innecesaria la advertencia de que también el español está en un momento de profunda reordenación.

Conferencia en el Colegio Padre Dehon, Novelda (Alicante) - 10 de febrero de 2009


Ayer estuve en Novelda (Alicante) dando una conferencia de Sensibilización al Marketing y Atención al Cliente en el Colegio Padre Dehon de Novelda.

Una vez más, fue un placer compartir con alrededor de 70 personas (mucho más implicadas de lo que me suelo encontrar) lo importante de adaptarnos a la nueva situación del mercado, debatir sobre las nuevas tipologías de clientes y adaptar las estructuras escolares hacia el éxito futuro.

Planificación Estratégica del Sector Educativo

En el sector educativo, tradicionalmente, no se ha evidenciado la implantación de conceptos, ni de actividades ni estrategias de marketing, sino que estamos hablando de pequeñas acciones puntuales caracterizadas por no disponer de un orden ni previsión de las mismas. Hasta hoy, como máximo, se ha desarrollado un folleto o un anuncio en prensa. Hasta ahora, esto era ,en la mayoría de los centros escolares su aplicación del marketing.

Conferencia Escuelas San José - Jesuitas - Valencia 4 de febrero de 2009




Hoy he tenido el gusto de impartir una conferencia en las Escuelas San José - Jesuitas de Valencia, bajo el título "Una alternativa de futuro: Atención al cliente", la duración ha sido de 2 horas y desde aquí quiero agradecer el esfuerzo de Alberto Gilsanz y del resto del equipo por hacerla posible y por su gran poder de convocatoria (han asistido cerca de 100 personas entre profesores de primaria, ESO, Bachiller y Ciclos Formativos).

Primero entendamos el término MARKETING

Bueno, hacía ya tiempo que no escribía en el blog, esta mañana me he levantado con ganas de analizar el sentido del marketing.

Para entenderlo, podíamos partir de la propia definición de marketing. A mí siempre me ha gustado la del Institute of Marketing, que decía: "Identificar, anticipar y satisfacer las necesidades de los clientes de manera rentable". Me llamó la atención cuando empezaba a estudiar por su sencillez y sobre todo por el orden de sus términos.

Marketing Educativo ¿Una herramienta de Gestión?

Resumen para la prensa sobre el Desayuno de Trabajo

El pasado día 17 de octubre se celebró el Desayuno de Trabajo organizado por ESIC, Business & Marketing School y BANCAJA con la colaboración del Diario Las Provincias. En esta ocasión, el tema de debate fue el Marketing Educativo: ¿Una herramienta de gestión? ; conducido y moderado por D. Javier Muñoz Senra, Director de Marketing de ESIC-Valencia y experto en marketing educativo.

Resumen del Desayuno de Marketing Educativo 2008



Noticia publicada en el Diario Las Provincias. (http://www.lasprovincias.es/valencia/20081026/economia/marketing-educativo-20081026.html )

El pasado 17 de octubre se celebró en Valencia una nueva edición de los Desayunos de Trabajos organizados por Esic Business & Marketing School y Bancaja, con la colaboración del diario LAS PROVINCIAS. En esta ocasión, el debate versó alrededor del Marketing Educativo: ¿Una herramienta de gestión? y estuvo conducido y moderado por Javier Muñoz Senra, director de Marketing de Esic Valencia y experto en marketing educativo.El desayuno comenzó hablando sobre los cambios producidos en el sector educativo a lo largo de estos últimos años, presentando los datos actuales de matriculación en los centros, que asciende a casi 7.425.000 alumnos, lo que significa un aumento de 195.000 estudiantes respecto del curso anterior y un cambio en la tendencia iniciado en el curso 2003/2004, tras casi quince años de descenso continuado. Las perspectivas de futuro parecen ser prometedoras en cuanto al número de matriculaciones debido al incremento de la natalidad y a la escolarización de los colectivos inmigrantes. De igual manera, se analizaron los datos de la evolución del profesorado, que crece entre un 3% y un 4% al año, y la distribución por centros de enseñanzas medias en la Comunitat Valenciana, cuyos datos, similares en términos absolutos a los del territorio nacional, y superiores a la media en la Unión Europea suponen, que aproximadamente el 71% de los centros son públicos y el resto privados y concertados. En cuanto al número de alumnos el 67,4% realiza sus estudios en centros públicos y el resto en centros privados o concertados.Se analizaron los resultados de la Encuesta de la Infancia en España de 2008, del informe Educación para todos que elabora cada año la Unesco, y el Factbook 2005 de la OCDE. Además, se analizaron también las nuevas funciones de los educadores, los cuales deberán adaptarse a las necesidades de sus "clientes".Debate Tras ello, el debate se centró en la necesidad de adaptar la gestión de los centros a los modelos de dirección actuales -basados en planificación, gestión del conocimiento y calidad del servicio-, la implicación del personal en la gestión del centro, la atención al cliente -pieza fundamental de la fidelización-, el análisis de productos y servicios ofrecidos y la necesidad de definición de estos, la necesidad de conocer los deseos de los clientes y la definición de una oferta diferenciadora entre centros que permita el éxito futuro, el uso de técnicas que permitan comunicar, comercializar y desarrollar las acciones necesarias que aseguren la continuidad del centro, el desarrollo de actividades de recaudación de fondos como complemento a su financiación, y las actividades de recuperación, motivación y seguimiento de los antiguos alumnos.Se comentó también los temas y la preocupación actual sobre la violencia escolar y el informe presentado por el Centro Reina Sofía sobre el acoso.

Desayuno Marketing Educativo 2008

Desayunos de Trabajo ESIC-BANCAJA - Octubre de 2008
MARKETING EDUCATIVO
Estas son las notas que utilicé para moderar el pasado mes de octubre un Desayuno de Trabajo en ESIC sobre Marketing aplicado a Centros Escolares.

Suscríbete al Blog

BlogESfera Directorio de Blogs Hispanos - Agrega tu Blog